
El partido de Domingo (V)
Hace dos días, el 17 de abril, se cumplieron 71 años del primer ascenso a Primera División del CD Málaga. Nos adentramos en un recorrido por una temporada y un partido en especial que siempre quedará para el recuerdo malaguista.
Los cimientos del ascenso
El Club Deportivo Málaga afrontaba en la temporada 1948-49 su tercera campaña consecutiva en Segunda División. Bajo la presidencia de Manuel Navarro Nogueroles se había contratado como entrenador al guipuzcoano Luis Urquiri, que acababa de ascender a Primera División con el Deportivo de La Coruña.
Los fichajes malaguistas fueron López, González, Robles, Elzo y Gamonal. Ya comenzada la temporada vendrían cedidos Cabrera, que tendría un papel fundamental, desde el Real Madrid, y los porteros Carbelo (ex del Atlético de Madrid) y Alberto (ex del Levante UD). Aparte del fichaje de Gimeno, procedente del por entonces CD San Andrés, que luego sería el autor del primer gol del CD Málaga en Primera. El objetivo del club era claro, lograr el ascenso a Primera División.
Además, esta campaña presentaba la novedad de la aparición del Club Atlético Malagueño (actual Málaga CF), compitiendo en el Grupo C de la Primera Regional, relevando al Fernández Requena CF como filial malaguista.
Temporada 1948-49
El comienzo de campaña no pudo ser más prometedor. El CD Málaga, encuadrado en una Segunda División de 14 equipos, donde los dos primeros clasificados lograban el ascenso a Primera, disputó sus 3 primeros partidos de liga en La Rosaleda, ya que su encuentro de la 2ª jornada con la Real Sociedad se cambió de orden por obras en el estadio de Atocha. Inicio con 3 victorias y un balance de 17 goles a favor y 2 en contra (8-0 al Real Murcia, 3-1 a la propia Real Sociedad y 6-1 al CF Badalona). Dos triunfos más, ante Levante UD y Gerona CF, hicieron que el equipo hiciera un pleno de 5 victorias.
Hasta la octava jornada el Málaga no conocería la derrota, un 1-0 ante el Granada CF en Los Cármenes y cuyo resultado sería de vital importancia para el partido de la segunda vuelta. El inicio de la segunda vuelta, con tres partidos fuera de Málaga, no fue tan positivo. El balance malaguista, 2 derrotas y 1 empate ante el Badalona. El CD Málaga, líder desde la jornada 1, perdía tal honor en la jornada 15. En la 20ª llegó la derrota por 3-2 ante el Baracaldo CF. Desde este partido, el conjunto de Martiricos no volvería a perder en la Liga.
La racha invicta no pudo empezar mejor. Victoria por 5-0 ante el Granada CF, goal average a favor y 4ª posición, fuera del ascenso, pero a solo 2 puntos del Hércules, el líder. Luego vendrían un empate en Santander (2-2), victoria ante el Sporting de Gijón (3-0) en La Rosaleda y triunfo por 0-1 ante el CD Mestalla en Valencia, en el viaje de inauguración del 'Flecha Azul', el primer autobús propiedad del Club.
Un partido vital y que supuso el preludio del ascenso se produjo en la jornada 25 y penúltima de la competición. En La Rosaleda, con un lleno impresionante y con aficionados venidos expresamente de Gibraltar y Marruecos, el CD Málaga se enfrentó al Hércules de Alicante, aún con posibilidades de ascenso. Un testarazo de Cabrera a pase de Bazán, en el 78’ de partido y que a la postre daría la victoria, fue festejado de tal manera que se produjo una aglomeración entre varios aficionados que acabaron lesionados. Al término del encuentro hubo una invasión de campo de una afición blanquiazul eufórica.
La jornada 25 acababa con Real Sociedad, CD Málaga y Granada CF empatados en cabeza con 33 puntos. Entre estos tres equipos saldrían los dos que lograrían el ascenso.
Ascenso en Ferrol
El equipo, consciente de lo que se jugaba, se concentró en tierras gallegas días antes del partido. Así, el 17 de abril de 1949 llegaría la 26ª y última jornada de liga entre el Club Ferrol y el Club Deportivo Málaga. El colegiado madrileño Ricardo Galende Pascual sería el encargado de dirigir el choque. El CD Málaga presentó en el Estadio Municipal de Inferniño el siguiente once que pasaría a la posteridad: Bellido, González, Maciá, Teo, Robles, Laborda, Cabrera, Gimeno, Bazán, Gamonal y Lezama.
Bazán, fiel a su cita con el gol, abrió el marcador de un cabezazo en el 15’. Tres minutos después, Maciá de potente chut lograba el segundo tanto malaguista y nada más sacar el Ferrol del centro de campo, en un contragolpe, Gimeno consiguió el tercero. Cabrera, en el 36’ de fuerte disparo, y de nuevo Gimeno a punto de terminar el primer tiempo, sellaron un imperial 0-5 al descanso para el CD Málaga. En el segundo período Polo, en el 63’, anotaría el tanto del honor ferrolano. Con el 1-5 finalizaba el encuentro y los jugadores malaguistas celebraron el ascenso en el terreno de juego.
Tras acabar la última jornada, Real Sociedad, CD Málaga y Granada CF acabaron en los tres primeros puestos de la Liga con 35 puntos. Los granadinos no ascenderían por tener en contra el gol average ante, precisamente, el CD Málaga.
Al igual que el 3 de abril de 1904, con el partido de fútbol que sirvió de presentación de este deporte para la sociedad malagueña y el 13 de abril de 1941, con el primer partido jugado en La Rosaleda, otro Domingo de Resurrección (el 17 de abril de 1949) quedaba inscrito en los anales de la historia malaguista.
Recibimiento de norte a sur
Málaga festejó por todo lo alto la gesta lograda por el equipo, aunque debido a las circunstancias de la época, la expedición malaguista no pudo llegar a la ciudad hasta la noche del martes 19 de abril. La expedición del CD Málaga no paró de recibir felicitaciones desde que partió de Ferrol hacia la capital de la Costa del Sol.
Desde la entrada de Málaga a través de la carretera de los Montes, principal salida en la época de la ciudad, grupos de aficionados esperaban la llegada de los jugadores en el 'Flecha Azul'.
Millares se agolparon en la Plaza de Uncibay, ya que en el número 6 de esta céntrica plaza se ubicaba la sede del club, engalanada para la ocasión.
La expedición tuvo tiempo de acudir al Santuario de la Victoria y al Ayuntamiento, donde les recibió un José Luis Estrada Segalerva que, casualmente, poco más de un año después pasaría a ser el presidente del CD Málaga. Por fin, el CD Málaga era equipo de Primera División.