Skip to main content
Reportaje

El partido de Domingo (VI)

Ayer sábado, 25 de abril, se cumplieron 66 años del último encuentro oficial que disputó Pedro Bazán con el CD Málaga. En este artículo recogemos la última temporada del delantero de La Algaba como malaguista centrándonos en su último partido y en sus imp

Temporada 1953-1954

El CD Málaga, que de nuevo se encontraba en Segunda División, partía con el reto de ascender a Primera. Antonio Iznata 'Chales' pasaba a ocupar otra vez el banquillo malaguista, relevando a Helenio Herrera. El Málaga incorporó a Seoane, Solé, Romero, Serrano, Montero y Fariña, mientras que a mitad de temporada vendría cedido Sobrado, procedente del Real Madrid. Del Atlético Malagueño subiría un joven jugador que acabaría siendo leyenda malaguista, Bernardi.

Ese mismo verano, en agosto, José Luis Estrada Segalerva regresaba por segunda vez a la presidencia del CD Málaga. El equipo, como venía siendo habitual en sus últimas participaciones en Segunda División, siempre se encontraba en la parte media alta de la tabla, llegando a ocupar el liderato en la jornada 9ª; pese a ello, una serie de malos resultados, con 3 derrotas y 1 empate (jornadas 12-15) provocó que el 31 de diciembre de 1953, justo cuando se había acabado la primera vuelta de la liga y el CD Málaga se encontraba en 7ª posición con 17 puntos y a 4 puntos del líder, Chales presentara su dimisión como técnico malaguista, sucediéndole Luis Casas Pasarín.

Con la llegada del técnico gallego, el Málaga solo perdió tres encuentros en la segunda vuelta, haciendo que el conjunto blanquiazul progresara en la tabla clasificatoria llegando a tener opciones de ascenso en la última jornada de liga.

El último partido de Bazán

El 25 de abril de 1954 se disputó en La Rosaleda el partido CD Málaga-Atlético Tetuán correspondiente a la 30ª y última jornada de liga de Segunda División (Grupo Sur). Bajo el arbitraje del murciano Alfonso Gómez Contreras, el CD Málaga dispuso este once titular: Del Río, Solé, Soto, Méndez, Rubio, Sobrado, Loli, Mora, Juan, Bazán y Estruch. Por parte del Atlético Tetuán, su técnico Baltasar Albéniz alineó a los siguientes jugadores: Moll, Pepín, Muñoz, Juaneda, Alarcón, Celaya, Patricio, Giner, Martí-Gimeno, Moreno y Julián. En el once tetuaní se encontraba José Patricio, que un par de años después ficharía por el CD Málaga.

Nada más iniciarse el encuentro, en el 2’, un pase de Sobrado a Mora, con internada de éste, acabó en un centro que Bazán se encargó de rematar al fondo de las mallas, inaugurando el marcador. En el 18’ de nuevo Bazán a pase de Mora anotaría el 2-0, el que sería su último tanto como malaguista.

Sobrado, que tan buen rendimiento tuvo en el CD Málaga, marcaría por partida doble en los minutos 35’ y 44’ de partido, logrando entre medias el Atlético Tetuán su gol por medio de Guillén, por lo que se llegó al descanso con el resultado de 4-1. Juan, en el 62’, lograría el quinto malaguista y último gol del encuentro.

En el 70’ Pedro Bazán se lesionó, teniendo que abandonar el terreno de juego. Sin saberlo, se estaba despidiendo como malaguista del público de La Rosaleda. El resultado en ese momento (5-1) y el jugar con un hombre menos hizo que el CD Málaga, que había dominado durante todo el encuentro, se replegase, pudiendo mantener el mismo marcador hasta el final. Bazán acabó la temporada regular anotando 17 goles, siendo el máximo goleador malaguista.

Pese a la victoria del CD Málaga, otros resultados provocaron que acabase la liga en 3ª posición, a solo 1 punto de la UD Las Palmas, que quedó campeón. Esa tercera plaza le daba derecho al conjunto de Martiricos a disputar la liguilla de promoción a Primera División.

La promoción, sin el cañonero

Pedro Bazán no llegó a disputar ninguno de los diez encuentros del CD Málaga en la liguilla de promoción, que disputó ante Real Jaén, Baracaldo CF, Hércules de Alicante, CA Osasuna y UD Lérida.

El equipo blanquiazul, que solo perdió un encuentro de la promoción, logró su tercer ascenso a Primera División el 20 de junio de 1954 tras vencer 3-4 ante el CA Osasuna en el estadio de San Juan. Y despediría la temporada 53-54 ganando 5-3 al por entonces UD Lérida.

El 31 de julio de 1954 la directiva acordó dar la baja a Pedro Bazán, el cual tardó menos de 24 horas en encontrar acomodo en un nuevo equipo, fichando por el Deportivo de La Coruña, donde acabaría su etapa como futbolista profesional en 1957.

El legado de Pedro Bazán

Bazán dejó unos registros en el CD Málaga que nadie pudo igualar o superar: 146 goles en 208 partidos oficiales, que sumando a los partidos amistosos que disputó hicieron un total de 266 goles en 301 partidos.

Para el recuerdo sus 9 goles anotados con el Málaga ante el Hércules de Alicante, en el partido disputado el 4 de enero de 1948 (9-2), récord de un jugador en partidos de 1ª y 2ª División en el fútbol español.

Llegó también a anotar 4 goles en un partido en 4 ocasiones (dos veces ante el CF Badalona y una ante el por entonces Club Ferrol y ante el extinto RCD Córdoba) y materializó 8 hat-tricks.

Además, fue el primer internacional malaguista, en este caso con la Selección Española 'B', jugando un encuentro (20 de marzo de 1949) ante la también Selección 'B' de Portugal en Riazor (5-2), donde como no pudo ser de otra manera, no faltó a su cita con su mejor amigo, el gol.