El Málaga CF jugará el domingo 28 de septiembre contra el Burgos CF su partido correspondiente a la jornada 7 de LALIGA HYPERMOTION. A partir de las 16:15 horas, El Plantío acogerá un emocionante encuentro en el que el pintoresco municipio de Tolox será el protagonista que aparecerá en el diseño del partido y en el brazalete del capitán blanquiazul.
Situado en plena Sierra de las Nieves, Tolox es un referente paisajístico y natural de Andalucía. Sus montes fueron declarados Parque Natural en 1989, Reserva de la Biosfera en 1995 y Parque Nacional en 2021, distinciones que reflejan el extraordinario valor ecológico de este entorno. En él se alza el Torrecilla, la cima más alta de la Andalucía Occidental, rodeada de cañadas, barrancos y bosques de pinsapos, especie emblemática de la región. Entre sus tesoros naturales destacan el Pinsapar de la Yedra y la Chorrera de la Rejía, el salto de agua más alto de la provincia.
La historia de la localidad se remonta al Neolítico, como demuestran los restos hallados en la Cueva de la Tinaja. Con huellas fenicias, romanas y un marcado pasado árabe, la villa fue uno de los enclaves más relevantes en las luchas de Omar Ben Hafsun frente al Califato. Tras la conquista cristiana en 1485, sus habitantes musulmanes permanecieron bajo protección real hasta los conflictos moriscos de 1568, que dejaron huella en la memoria colectiva. Más tarde, la villa resurgió con el asentamiento de repobladores y, ya en época contemporánea, encontró en sus manantiales de aguas medicinales un nuevo motor. El Balneario de Tolox, inaugurado en 1869, se convirtió en símbolo de salud y atracción turística, reconocido por la singularidad de sus aguas mineromedicinales.
Pasear hoy por Tolox es descubrir el encanto de su Barrio Alto, con sus empinadas callejuelas de raíz andalusí llenas de flores y fachadas encaladas, o la Plaza Alta, corazón social y festivo del municipio, rodeada de edificios históricos como la antigua Casa de la Inquisición o la Casa Fuerte de los Fernández Villamor. A ese recorrido se suma el Museo de Artes y Tradiciones Populares, que conserva en sus salas la vida cotidiana y la memoria material del pueblo.
La gastronomía toloxeña está marcada por los productos de la sierra y la temporalidad. Guisos de carnes de caza y de granja, verduras de temporada, setas otoñales y hierbas silvestres en primavera, todo acompañado por aceite, harina y vino de la comarca, conforman una cocina que mantiene viva la tradición.
La magia del pueblo está en su manera de vivir las fiestas: intensas, auténticas y llenas de identidad. El Día de las Mozas, cada 8 de diciembre, conmemora el histórico enfrentamiento morisco-cristiano de 1568 a través del sonido de caracolas y cencerros que llenan las calles de identidad. A ello se suman celebraciones como el Festival Folclórico Nacional Villa de Tolox, que desde 1992 reúne danzas y músicas de toda España, y Art Tolox, un encuentro internacional que desde 2016 transforma el municipio en un museo al aire libre, acercando el arte contemporáneo a vecinos y visitantes.
Para el encuentro frente al Burgos CF, José Luis Puche ha convertido en arte la esencia del Balneario de Tolox, símbolo de salud y tradición. Sus aguas, conocidas desde antiguo como “amargosas”, fueron durante generaciones remedio natural para los vecinos, hasta que en el siglo XIX se convirtieron en objeto de estudio y dieron origen a un balneario único, inaugurado en 1867 y reconstruido tras la riada de 1906.
¡Vamos, Málaga!