El Málaga CF iniciará la liga regular enfrentándose al Racing Club de Ferrol el próximo sábado, 17 de agosto, en su partido correspondiente a la jornada 1 de Segunda División. A las 17:00 horas, el A Malata será testigo de este primer y emocionante encuentro, donde el pintoresco municipio de Villanueva del Trabuco será el protagonista que aparecerá en el diseño del partido y en el brazalete conmemorativo del encuentro.
Escondido entre las majestuosas sierras Gorda y San Jorge, Villanueva del Trabuco se despliega en el suroriental de la comarca de Antequera. Esta encantadora localidad se embellece con sus suaves colinas cubiertas de cereal y olivar, intercaladas con huertas y casas de campo. Los arroyos ,que descienden de las cordilleras y que forman el río Guadalhorce, dan vida a un paisaje donde chopos y álamos adornan las riberas, creando un rincón natural ideal para disfrutar de serenos días de campo.
El pueblo, cuyo nombre se dice que proviene de un comerciante que defendía sus mercancías con un trabuco, tiene una historia que se remonta a tiempos prehistóricos. Aunque la influencia romana y visigoda fue breve, el lugar ganó importancia en 1487 cuando el rey Fernando el Católico lo atravesó durante la conquista de Vélez-Málaga. En el siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III, el municipio fue repoblado con colonos alemanes y flamencos, convirtiéndose en un próspero centro agrícola, y creando un entorno natural ideal para disfrutar de apacibles días de campo.
Villanueva del Trabuco invita a un viaje encantador lleno de descubrimientos, como la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, la Fuente de los Cien Caños o el Monumento al Caz. Para una dosis de aventura, el parque de arborismo en la Sierra de los Camarolos te ofrece desafíos emocionantes en su impresionante entorno natural. Además, la Ruta de los Jardines te llevará a través de los rincones más hermosos del pueblo, mientras que la Ruta de los Nacimientos te ofrece un tranquilo paseo por campos y pinares, desvelando la serena belleza de las sierras del Jobo y San Jorge.
Su gastronomía es un festín de sabores tradicionales que cautivan el paladar. Destacan platos como el potaje, conocido localmente como "olla", y el guisillo de San José, que ofrecen una calidez reconfortante. Las migas, con su sabor rústico, y la porra, un deleite refrescante, complementan esta variada oferta culinaria. Los pestiños, dulces y crujientes, son el toque final perfecto que encarna el cariño de la cocina local.
En Villanueva del Trabuco la vida no solo se vive, sino que también se celebra. La Fiesta de la Candelaria, que ilumina la noche del 1 al 2 de febrero, transforma el ambiente con su magia para ahuyentar los malos espíritus. El 25 de abril, la Fiesta de San Marcos convierte un simple día de campo en una animada reunión de amigos y familia, que sigue siendo un clásico querido. Y el 15 de septiembre, las Fiestas Patronales llenan el pueblo de vida y color, con Nuestra Señora de los Dolores en el centro de una celebración deslumbrante que atrae a todos.
Para el diseño del brazalete conmemorativo, así como para el cartel del partido, José Luis Puche arranca la temporada evidenciando su indudable talento para expresar la singularidad de los pueblos malagueños.
En esta primera creación del artista, la Fuente de los Cien Caños cobra vida con una delicadeza que trasciende el lienzo. La pieza muestra, además, a un hombre con la vestimenta tradicional del municipio, sosteniendo un Trabuco que rinde homenaje al arma que le da nombre. Las líneas blanquiazules del club se despliegan en un cardiograma, que a pulsaciones mide la pasión sentida por la afición malaguista. En el centro, el escudo del club y el símbolo de la localidad se entrelazan en dos círculos que forman un infinito, simbolizando una conexión sin límites entre ambos y que se extiende a toda la provincia.