Skip to main content
Entidad

Ardales abre las puertas de La Rosaleda al curso 25/26

El Málaga CF inicia la temporada 25/26 celebrando su vínculo con los municipios malagueños a través de la obra de José Luis Puche, que inmortaliza el Caminito del Rey en Ardales.

Este sábado 16 de agosto, a las 19:30 horas, La Rosaleda vivirá el inicio de la temporada 25/26 de LALIGA HYPERMOTION. El Málaga CF debutará en casa frente a la SD Eibar, arropado por su afición. Ardales será el municipio protagonista del encuentro, presente en el cartel oficial y en el brazalete del capitán, llevando hasta el césped malaguista el carácter y la tradición de la comarca de Guadalteba.

Ubicado en el corazón montañoso de la provincia de Málaga, a unos 62 kilómetros de la capital, Ardales se alza a 490 metros de altitud, abrazado por las Sierras de Grazalema, de las Nieves y de las Cabras. Este enclave privilegiado ofrece un espectacular paisaje kárstico que combina historia, naturaleza y cultura, y que lo convierte en un paraíso para quienes buscan aventura y tranquilidad. El río Turón cruza su valle, mientras que embalses, senderos y formaciones rocosas dibujan un entorno ideal para descubrir.

Su casco urbano, de casas blancas y calles sinuosas, crece al pie de un escarpado cerro coronado por los restos de una fortaleza medieval. Entre sus joyas arquitectónicas destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios, levantada a finales del siglo XVI y reformada en el XVIII, con una elegante portada barroca y una torre cuadrada coronada por azulejos. No menos interesante es el convento de los Capuchinos, la ermita de la Encarnación o las ruinas de Bobastro, una iglesia mozárabe excavada en la roca que mezcla elementos cristianos y califales, testimonio único de su pasado.
A solo unos kilómetros del centro, la cueva de Ardales, o de Doña Trinidad Grund, guarda tesoros de 20.000 años de antigüedad, con pinturas rupestres, yacimientos neolíticos y enterramientos calcolíticos que convierten su interior en un libro abierto de la prehistoria. Y junto a ella, el Desfiladero de los Gaitanes y el icónico Caminito del Rey, inaugurado por Alfonso XIII, regalan una de las experiencias más impactantes de la geografía española, suspendida entre paredes verticales sobre el río Guadalhorce.

La naturaleza es uno de los mayores tesoros de Ardales. El conjunto de embalses Guadalhorce-Guadalteba, la sierra de Alcaparaín y rutas como el Sendero de Gaitanejo ofrecen un catálogo único de paisajes, donde se funden el azul del agua, el verde mediterráneo y la fauna salvaje, desde la cabra montés hasta el zorro. Lugares como el “Sillón del Rey” o la “Casa del Conde” son parte de su leyenda y memoria histórica.

Su gastronomía es puro arraigo: migas acompañadas de frutas y embutidos, caldereta de cabrito, cordero al pastoril, porras ardaleñas y dulces como las galletas de almendra o los roscos. Sabores que, como el propio pueblo, dejan huella en quien los prueba.

Su calendario festivo es intenso y cargado de tradición. La romería de San Isidro, celebrada junto al embalse, y la Fiesta de la Matanza, donde se reparten más de mil kilos de productos del cerdo, son citas que reúnen a vecinos y visitantes en torno a la música, el baile y la buena mesa. 

Para la última campaña del proyecto de los municipios, José Luis Puche ha creado un brazalete único y cargado de significado. La bandera de Málaga se despliega a lo largo de todo su ancho, con un trazo orgánico que convierte sus colores en auténticas joyas. Entre ellos se insinúan, de forma abierta, las siluetas de los capitanes.

En el debut liguero ante la SD Eibar, Puche recrea en su obra la majestuosidad y el vértigo del icónico paisaje que conforma el Caminito del Rey. Con delicados trazos que combinan tonos ocres, verdes, azules y blancos, la obra captura la esencia del desfiladero y la estrecha pasarela suspendida entre las paredes rocosas, transmitiendo tanto la fuerza de la naturaleza como la emoción de recorrer sus alturas.

¡Málaga CF es provincia!