Skip to main content
Entidad

El Burgo encabezará el primer derbi andaluz

El vínculo del Málaga CF con los pueblos de la provincia se renueva una jornada más. Para esta ocasión, la mirada de José Luis Puche se posa en El Burgo para dar vida a una obra inspirada en la Pasión Bandolera.

El 6 de septiembre, a las 21:00 horas, La Rosaleda será escenario de la cuarta jornada de LALIGA HYPERMOTION. El Málaga CF se enfrentará al Granada CF en una noche que volverá a teñir de pasión blanquiazul el templo malaguista. El Burgo será el municipio protagonista, presente en el cartel oficial y en el brazalete del capitán.

Entre montañas cubiertas de pinsapos y el rumor constante del río Turón, se levanta El Burgo. Pueblo blanco de la Sierra de las Nieves, se asienta a 591 metros de altura sobre un cerro que lo convierte en atalaya natural de un paraje privilegiado. Su entorno, declarado Parque Nacional y Reserva de la Biosfera, lo envuelve en un paisaje de bosques, barrancos y manantiales que hacen de este rincón un destino único para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y autenticidad.

No es casualidad que su enclave esté equidistante de cuevas santuarios como las de Ardales y Benaoján, lugares donde el hombre prehistórico dejó huellas de su paso miles de años atrás. Celtas, cartagineses y romanos también vieron en este lugar un punto estratégico, levantando torres y calzadas que conectaban con Ronda, Álora y la antigua Malaca.  Durante la Edad Media, el municipio fue plaza estratégica y fronteriza, reforzando su carácter de resistencia y encuentro entre culturas. Desde entonces, su identidad ha estado siempre marcada por la simbiosis con la naturaleza, que le dio sustento y carácter.

Las huellas de su historia se descubren a cada paso dado en el pueblo. En lo alto, el Castillo de Miraflores se erige como guardián, testigo de la ruta que unía la Hoya de Málaga con la meseta rondeña. En el corazón del pueblo, la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación refleja el mestizaje cultural que define estas tierras. Junto al río Turón, el Paseo de las Lavanderas recuerda el esfuerzo de las mujeres que hicieron de sus aguas heladas un lugar de trabajo y encuentro. Y más reciente, pero no menos querida, se alza la iglesia de San Agustín, fruto de la unión vecinal en los años cincuenta y centro de devoción a la Virgen de las Nieves, patrona de los burgueños.

Las fiestas son la mejor carta de presentación de El Burgo. En junio, la Noche de Lorca transforma sus calles en un escenario de poesía. En julio, el Festival Ochentero devuelve el ritmo y la música de los 80. Y en agosto, la Romería de la Virgen de las Nieves reúne a vecinos y visitantes en la celebración más esperada del año.

En esta ocasión, José Luis Puche ha encontrado en la Pasión Bandolera de El Burgo la inspiración para su obra en el brazalete del capitán y en el cartel del partido frente al Granada CF. Esta festividad, que se celebra cada mes de octubre, es la segunda más relevante del municipio y congrega a numerosos visitantes que se visten de bandoleros. Dicha figura aparece retratada en la pieza, inseparable de su caballo y envuelta por un resplandor verde que remite a la sierra.

¡Málaga CF es provincia!