Este domingo 12 de octubre a las 21:00 horas, La Rosaleda acogerá un emocionante encuentro entre el Málaga CF y el RC Deportivo, correspondiente a la jornada 9 de LALIGA HYPERMOTION. Guaro será el municipio protagonista del partido, con presencia destacada en el cartel oficial y en el brazalete del capitán.
Guaro es un pueblo que parece hecho para ser recordado. Sus calles empinadas, jalonadas de fachadas encaladas y balcones floridos, conforman un rincón que ha sabido conservar el encanto de lo auténtico. Situado en pleno corazón de la Sierra de las Nieves —Reserva de la Biosfera por la UNESCO—, el municipio abre sus puertas a la aventura entre senderos, rutas de montaña y parajes.
El tiempo ha dejado huella en la localidad. Su historia se remonta a la Prehistoria, como atestiguan los restos hallados en Ardita, y se enriquece con vestigios romanos en Polvillar y huellas árabes en Guaro Viejo. En 1614, gracias a Felipe IV, se constituyó como municipio independiente, y poco después alcanzó la categoría de condado. Sus calles, con un marcado aire andalusí, conservan la huella de su esplendor árabe.
Su belleza, además, se encuentra en la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, erigida en 1505 sobre una antigua mezquita y reformada en siglos posteriores. También destacan las ermitas de San Isidro y de la Cruz del Puerto, esta última con espectaculares vistas y custodio del venerado Cristo de Limpias. La tradición aceitera se recoge en el Centro Cultural Al-Ándalus y su Museo Etnográfico del Aceite, donde se conserva una prensa árabe del siglo XII, testimonio de la importancia del olivar y del trabajo artesanal en la historia local.
La gastronomía guareña es un homenaje al sabor de la tierra, con recetas como el conejo a la almendra, la caldereta de chivo o el “galipuche”, un guiso de verduras con tortilla típico de la localidad. El dulce final lo ponen las tortas de almendra, bocaditos y roscos de Navidad, fruto de una tradición repostera ligada a la gran producción de almendra que convierte a Guaro en el mayor productor nacional.
Entre sus celebraciones, ninguna brilla tanto como el Festival de la Luna Mora. Cada septiembre, más de 25.000 velas iluminan sus calles para recrear el legado andalusí y la convivencia de culturas a través de la música, los pasacalles y la artesanía. Una cita única que atrae a miles de visitantes y que se ha convertido en el sello de identidad del municipio.
En la magia de dicha festividad se inspira el brazalete y el cartel del encuentro frente al RC Deportivo, consiguiendo José Luis Puche volver a dejar su sello en el corazón del malaguismo.
¡Málaga CF es provincia!