
Un 8M muy blanquiazul
El Club y su Fundación, junto con el Área de Educación, Juventud y Fomento de Empleo del Ayuntamiento de Málaga, han organizado una mesa redonda con siete estrellas del deporte femenino malagueño; Carmen Herrera, Silvia Arderius, Ruth Acedo, Isa Guerrero,
El 8 de marzo es el día en el que se reivindica la lucha por la igualdad de género en todo el mundo. Una fecha en la que proliferan distintas iniciativas para la concienciación sobre esta causa en la que, evidentemente, no puede faltar el deporte. El rey de las disciplinas físicas, el fútbol, es un excelente altavoz y el MCF siempre se ha mostrado comprometido con el mensaje de la equidad de sexos.
Este año, en colaboración con uno de sus patrocinadores principales, Málaga Ciudad Genial, el Málaga CF y la Fundación MCF han reunido en el Polo de Contenido Digital -instalaciones municipales- a siete laureadas y reputadas deportistas femeninas representativas de la provincia de Málaga. Junto a ellas, unas cuarenta Fieles Malaguistas han disfrutado de una amena mañana de charla y confraternización con un trasfondo claro, la lucha por la igualdad de oportunidades. Las aficionadas han llegado a las instalaciones en el bus oficial malaguista, ataviadas con una camiseta conmemorativa y obsequiadas con un kit de merchandising blanquiazul.
Las ponentes han sido las siguientes:
Carmen Herrera (Judo)
Natural de Alhaurín de la Torre, Carmen es una leyenda en el mundo del Judo y del deporte paralímpico. En su palmarés cuenta con tres medallas de oro olímpicas (Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012), un campeonato de Europa y otro del Mundo. Le han sido otorgadas las Medallas de Andalucía y la de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.
Silvia Arderius (Balonmano)
Silvia juega como central en el Club Balonmano Málaga Costa del Sol. La pasada campaña logró cosechar junto a sus compañeras un histórico triplete que ha escrito el nombre de Málaga con letras de oro en el Balonmano internacional. Pueden presumir de ser campeonas de la Copa de la Reina, Supercopa de España y Copa de la EHF (competición europea). Además, ha sido destacada como la mejor central del campeonato liguero y es internacional con la Selección Española. Con las Guerreras, logró la medalla de plata en el pasado Mundial de Japón en el año 2019.
Ruth Acedo (Fútbol)
Capitana del Málaga CF Femenino, con apenas 21 años puede afirmar que ha jugado en todas las categorías del fútbol femenino con la camiseta blanquiazul. Es una pieza clave del proyecto de futuro del MCFF y todo un estandarte del deporte malagueño. Consiguió el ascenso a la Liga Iberdrola en la campaña 17/18 y, en la actual, se ha proclamado campeona de liga de manera invicta, obrando el ascenso a la nueva Segunda División RFEF Nacional.
Isa Guerrero (Fútbol)
Legendaria capitana del Club Atlético Málaga -antecesor del Málaga CF Femenino- que logró el primer triplete para el fútbol español en la 97/98. Junto a sus compañeras, Isa levantó La Liga Española, la Copa de la Reina y la Supercopa de España. Además, es delegada del fútbol femenino en la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) donde lucha por los derechos laborales de sus compañeros de profesión a nivel nacional.
Estrella Díaz (Fútbol)
Comparte con Isa Guerrero el extenso palmarés del Club Atlético Málaga. Tras una trayectoria como deportista absolutamente admirable, Estrella crece a pasos agigantados como entrenadora. Es una de las pocas técnicas con nivel 3, con capacidad para entrenar en todas las categorías profesionales del fútbol. Ella sabe lo que es dirigir distintos tipos de vestuarios, también masculinos, e imprime su carácter competitivo a sus conjuntos.
Vero Matoso (Baloncesto)
Compite en las filas de Unicaja Baloncesto Femenino como ala-pívot. Es una de las jugadoras con mejor valoración de la Liga Femenina 2 y es una pieza clave en el plantel cajista. Tras cinco años en la Costa del Sol, se ha convertido en un referente de todas las amantes del baloncesto, un deporte que crece exponencialmente en el ámbito femenino.
Alba Cano (Piloto)
Alba es toda una CAMPEONA. Ostenta el título de Andalucía de Karting en categoría X30 en 2010 y el de Andalucía de turismos en categoría absoluta en 2021. En 2013, fue vencedora en el torneo de España en Resistencia de turismos en categoría femenina. En 2014 y 2015 se alzó con la Copa Renault Clío Cup España, en categoría femenina, y, también en 2015, se alzó con el Campeonato de Andalucía de Velocidad de Circuitos siendo la primera mujer en conseguirlo. En 2017 se erigió como campeona de Europa en Resistencia de Turismos y en 2019 del mismo campeonato a nivel nacional (España).
Todas ellas respondieron a diferentes cuestiones sobre las dificultades que se han encontrado en sus trayectorias por su condición de ser mujer, la desigualdad de género en el deporte profesional y los objetivos comunes de futuro.
Carmen Herrera (judo), destacó que tuvo que convencer a su propio entorno más cercano para lograr dedicarse a su deporte de forma profesional. Silvia decidió dedicarse al Balonmano al no encontrar un equipo de fútbol femenino. Además, se le prohibió disputar un campeonato nacional con su equipo masculino de Balonmano por ser una chica. Estrella tuvo que oír innumerables comentarios despectivos cuando entrenó a un equipo juvenil masculino en un club regional. Vero, por su parte, junto a sus compañeras fueron pioneras en su club al formar un equipo de mujeres. Afortunadamente, Ruth afirmó que el trabajo de sus antecesoras ha allanado el camino de las que actualmente se dedican al deporte femenino. Alba, por su parte, no ha percibido discriminación por el hecho de ser mujer en su deporte, aunque sí es cierto que nota una ligera mayor repercusión cuando es ella la que se alza en un pódium al que también optan hombres.
En definitiva, una jornada de reivindicación donde el deporte femenino ha demostrado que el camino de la igualdad, aunque parece que se está andando en la dirección correcta, aún tiene mucho por recorrer.
Gracias a estas siete campeonas por compartir sus experiencias con nosotros. Sus logros, sus títulos, son de todos y para todos. Como la causa de la igualdad de género.
(*) Ver galería de fotos aquí