Skip to main content
Entidad

Teba respaldará al equipo en Cádiz

Siguiendo con su tradición, el Málaga CF destaca su conexión con los municipios costasoleños. José Luis Puche nos ofrece una bella representación del Castillo de la Estrella de Teba.

El Málaga Club de Fútbol visitará al Cádiz CF en el Nuevo Mirandilla el sábado 12 de octubre a las 18:30 horas. Este emocionante partido, correspondiente a la jornada 9 de LALIGA HYPERMOTION, tendrá como protagonista a Teba en el diseño del cartel del partido y en el brazalete del capitán blanquiazul.

Teba, abrazada por montañas, es un rincón donde la naturaleza despliega su quietud y belleza. Sus cerros Román y Gordo se alzan firmes, mientras los ríos Guadalteba y Almargen serpentean entre valles verdes, llevando vida en su cauce. El aire es limpio y la calma reina en cada rincón, lo que convierte al municipio, perteneciente a la comarca de Guadalteba, en un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del entorno natural. 

La historia de Teba es un fascinante relato que abarca milenios. Desde los antiguos homínidos que dejaron su huella en el pasado prehistórico hasta el Cerro de los Castillejos, que resguarda el legado íbero del famoso Carnero. Con la llegada de los romanos, la localidad se convirtió en un en un importante centro cultural y comercial. En 1330, la batalla por el Castillo de la Estrella marcó un episodio decisivo, donde el noble escocés Sir James Douglas encontró su trágico final.  

El núcleo urbano del municipio es de obligada visita, ya que su conjunto es un continuo salpicar de palacetes y viviendas señoriales que le dan un gran realce. Pasear por sus calles es descubrir el Castillo de La Estrella, el templo parroquial de Santa Cruz con sus columnas de mármol rojo, y el antiguo convento de San Francisco. Aunque los hallazgos prehistóricos, como la Cueva de las Palomas, evidencian la presencia humana, los restos arqueológicos se exhiben en el Museo, ofreciendo una fascinante conexión con el pasado. 

En un paisaje donde la naturaleza se encuentra en su máxima expresión, Teba deslumbra con su belleza. Desde lo alto de su castillo, los vastos campos de cereal se funden con las montañas de la Serranía de Ronda, regalando vistas de ensueño. El río de la Venta, al abrirse paso por el espectacular Tajo del Molino, crea un desfiladero que fascina a los exploradores. Más adelante, el río de la Cueva se une al embalse del Guadalteba, donde las aguas tranquilas reflejan la serenidad del entorno.

La gastronomía de Teba es un deleite que resalta la frescura de sus verduras y la exquisitez de sus carnes de caza. Uno de sus platos más emblemáticos, la Porra Tebeña, se distingue por su original mezcla de ingredientes, que incluye pescados frescos, haciendo que sobresalga entre las ofertas de la región. Además, la repostería y la panadería tebeñas son reconocidas por su calidad excepcional, presentando una variedad de dulces y panes que son un verdadero placer para el paladar. 

Donde lo simple se vuelve especial, la localidad celebra sus tradiciones. La XXII Feria del Queso Artesano regala aromas únicos y sabores ancestrales, mientras las Jornadas Escocesas Douglas' Days reviven leyendas lejanas. Al ritmo del Teba Rock 2024, la música enciende la noche, y la Romería de Teba reúne a los habitantes en un caminar lleno de fe. 

El cartel del próximo partido contra el Cádiz CF y el brazalete que portará nuestro capitán llevan el sello artístico de José Luis Puche, quien ha capturado con maestría la esencia y el encanto de los pueblos de la Costa del Sol. Su obra rinde homenaje al Castillo de la Estrella una imponente fortaleza construida por los almohades en el siglo XIII. Con un estilo evocador, el pintor ha plasmado los detalles arquitectónicos del castillo, resaltando sus muros robustos y su majestuosa torre, que se alzan con orgullo sobre el paisaje. La famosa estrella de ocho puntas, que adorna tanto el castillo como el monumento homenaje a Sir James Douglas, se integra en el diseño de forma deslumbrante.