Nerja, Malaguista de Raíz por cuarto año consecutivo
El municipio axárquico será el protagonista este sábado en La Rosaleda apoyando al primer equipo en el encuentro contra el Granada CF. Una sinergia que une a Club y provincia para animar al equipo en casa.
Nerja volverá a dejar su sello en el Estadio La Rosaleda siendo la cuarta vez que lo hace como ‘Malaguista de Raíz’. La preciosa localidad costera acompañará al Málaga CF en el duelo de rivalidad andaluza frente al Granada CF correspondiente a la 38ª jornada de LALIGA HYPERMOTION, que se disputa este sábado 3 de mayo a las 18:30 horas.
Un gran número de nerjeños acudirán con sus camisetas malaguistas para alentar al equipo. Los videomarcadores del estadio emitirán un ‘spot’ promocional de Nerja, los más pequeños acompañarán a los jugadores en el ‘Escort Kids’ antes de arrancar el partido a pie de césped y habrá presencia institucional del municipio en el antepalco de La Rosaleda.
Un lugar único
Bañada por el mar Mediterráneo, Nerja se erige como uno de los municipios más emblemáticos de la Costa del Sol oriental. Famosa por sus playas, sus acantilados y, sobre todo, por las impresionantes Cuevas de Nerja, este enclave combina historia, naturaleza y tradición en un entorno privilegiado. Situado al este de la provincia de Málaga, Nerja ha sido a lo largo del tiempo un refugio para artistas, viajeros y amantes del mar.
Sus raíces se remontan a la prehistoria, como lo demuestran las pinturas rupestres halladas en sus cuevas, consideradas una de las muestras de arte más antiguas de Europa. En la época musulmana, el municipio fue conocido como Narixa, “fuente abundante”, y su legado se percibe en la disposición de sus calles y en el blanco luminoso de sus casas. Hoy, el Balcón de Europa se alza como símbolo del municipio: un mirador abierto al mar que conecta el presente turístico con su identidad histórica.
Pasear por Nerja es descubrir un universo entre la montaña y el mar. Las calles empedradas del casco antiguo, la Iglesia de El Salvador con su estilo barroco y mudéjar, o el acueducto del Águila, con sus 38 arcos de ladrillo, son paradas obligatorias para todo visitante. Y, cómo no, las Cuevas de Nerja, con sus salas de estalactitas, conciertos subterráneos y patrimonio arqueológico, son el corazón cultural y natural del municipio.
En cuanto a gastronomía, Nerja ofrece lo mejor del mar y la huerta. Los espetos de sardinas a pie de playa, el ajoblanco o el potaje de hinojos muestran la conexión con la tradición pesquera y agrícola del pueblo. La feria de octubre, la Semana Santa o el Festival Internacional de Música y Danza de las Cuevas son celebraciones que demuestran cómo la cultura fluye a través de sus generaciones.