Skip to main content
Entidad

Riogordo recibirá al Granada CF en La Rosaleda

El Málaga CF vivirá el último derbi andaluz de la temporada de la mano de Riogordo. Esta vez, la mirada artística de José Luis Puche se posa en el municipio costasoleño y en los útiles para extraer el aceite, que pertenecen al museo Etnográfico de Riogordo.

El Málaga Club de Fútbol recibirá al Granada CF en La Rosaleda el próximo sábado 3 de mayo a las 18:30 horas, en el marco de la jornada 38 de LALIGA HYPERMOTION. Este esperado encuentro contará con la destacada presencia de Riogordo, que será el protagonista tanto en el diseño del cartel como en el brazalete del capitán blanquiazul.

Riogordo es un pueblo blanco de la Axarquía, enclavado en la depresión que forma el río de la Cueva, entre la sierra de Camarolos y los Montes de Málaga. A medio camino entre relieves suaves y tajos escarpados, su paisaje se dibuja con trazos de cereal, olivo y cortijos encalados. El entorno natural de Auta, con los tajos de Gomer y Doña Ana como estampa inconfundible, invita a caminar a la vera del río y descubrir, paso a paso, el alma del valle.

Fue uno de los últimos pueblos de la comarca en ser conquistado por los Reyes Católicos. El trazado morisco de algunas calles, los antiguos tejares o las hornacinas que coronan las fachadas de sus casas —trece en total, algunas del siglo XVI— cuentan historias de resistencia, de fe y de reconstrucción. Aún resuena el eco de Omar ben Hafsun, que se cree nació en Auta, y cuya rebelión desafió al mismísimo Abderramán III. O del cura de Riogordo, cuya bravura durante la invasión napoleónica dejó huella entre los suyos y más allá.

Caminar por Riogordo es recorrer siglos de fe y tradición. Trece hornacinas coronan sus fachadas, pequeños altares abiertos al cielo. La iglesia de Nuestra Señora de Gracia, del siglo XV, acoge un templo donde conviven armaduras mudéjares, bóvedas y la imagen del Cristo de los Milagros. No muy lejos, la ermita de San Sebastián guarda con mimo el camarín barroco de Jesús Nazareno, una joya arquitectónica comparable a los grandes retablos andaluces, custodiada por lunetos decorados y un aire de recogimiento que conmueve.

Y si la localidad guarda arte en sus muros, lo sirve también a la mesa. Su plato más célebre son los caracoles al caldo, celebrados cada mayo como manjar e identidad. Junto a ellos, migas, gazpacho y dulces caseros relatan la cocina de siempre, hecha con paciencia y verdad.

Conmemorar lo nuestro, vivirlo a fondo y disfrutarlo con alegría: así son las fiestas en Riogordo. El Paso de Riogordo, con más de 70 años de historia, se ha ganado el reconocimiento como uno de los autos religiosos más impresionantes de Europa. En La Molienda de Riogordo, el aceite de oliva virgen extra se convierte en protagonista a través de exposiciones, demostraciones y concursos. El Día del Caracol, con su famosa degustación de caracoles, es una fiesta que honra la tradición gastronómica local, acompañada de bailes y premiaciones a los que han trabajado por el progreso del pueblo.

José Luis Puche regresa con su inconfundible arte, dejando una huella especial en el brazalete del capitán y en el cartel del enfrentamiento contra el Granada CF. Su estilo, tan característico, convierte cada trazo en una conexión directa con la historia y la esencia de los pueblos malagueños, entrelazando cultura, emoción y tradición en una obra única. En esta ocasión, Puche se ha inspirado en los útiles para extraer el aceite, que pertenecen al museo Etnográfico de Riogordo.

¡Málaga CF es provincia!