Previa del CD Estepona FS – Málaga CF
El Málaga CF debuta esta temporada en la Copa del Rey en el Muñoz Pérez frente al CD Estepona FS. La eliminatoria, a partido único, este jueves a las 21:00 horas de la noche.
Encuentro de rivalidad provincial entre un cuadro blanquiazul 13º en la tabla de LALIGA HYPERMOTION con 14 puntos en once fechas disputadas, y un conjunto local que milita en el Grupo 4 de Segunda Federación -junto al Atlético Malagueño, equipo dependiente del Málaga CF- ocupando la 14ª plaza de la clasificación (puesto de descenso) con 7 puntos en 8 jornadas.
El colegiado José Antonio Sánchez dirigirá el encuentro. Almeriense, de 34 años, ha arbitrado en su carrera 6 partidos en la Copa del Rey, con 2 victorias locales y 4 visitantes, mostrando un total de 31 tarjetas amarillas y 2 rojas. Estará escoltado en las bandas por los asistentes Roberto Tejero y Ángel Munuera.
El rival
El Club Deportivo Estepona Fútbol Sénior, fundado en 2014, es entrenado por Xavi Molist y acumula cuatro temporadas consecutivas en la cuarta categoría del fútbol nacional bajo su actual denominación.
En algo más de una década de historia ha contado en el banquillo con extécnicos del Atlético Malagueño como Manel Ruano y Salva Ballesta, y exjugadores filiales como Kike Pina, Manu Alemán, Marco Abreu o Ale Contreras, este último en el actual plantel esteponero al igual que el portero Alfonso Liceras, que militó en el Juvenil ‘A’ blanquiazul, y el también canterano malaguista Javi Duarte.
La anterior denominación del club, como Unión Estepona (1995-2014), vino tras una refundación del otrora CD Estepona (1949-1994). El equipo esteponero jugó en la antigua Segunda División B entre 1989 y 1994, y el unionista de 2009 a 2011.
Técnicos como José Luis Monreal, Burgueña o Antonio Montero ‘Nene’, destacados entrenadores en común relacionados con el extinto CD Málaga.
La nómina de jugadores destacados en común, entre el conjunto esteponero y el Club, nos deja a futbolistas que militaron en el MCF como Armandito, Ríos, Carmona, Catanha, Orozco o Raúl Gaitán; del CD Málaga jugadores como Muñoz Pérez (da nombre al estadio local), Popo, Antonio Monreal, David Rico o Antonio Vega; y del Atlético Malagueño, como primer equipo blanquiazul, caso de Chupi, Servia o el portero Pariente.
Y con pasado en los tres equipos malaguistas mencionados, esto es, CD Málaga, Málaga CF y Atlético Malagueño, que también jugaron en el Estepona, destacan el primer goleador en partido oficial de la historia del MCF, Juanma, y Jesule.
(*) David Cabello, extécnico del Juvenil ‘A’ del MCF, jugó en el Unión Estepona
(**) Paco Ruiz, extécnico de porteros del MCF, militó como arquero en el CD Estepona
A tener en cuenta
- 27 futbolistas blanquiazules han jugado al menos un partido oficial en lo que va de temporada 25/26. Todos con licencia del primer equipo salvo el portero Carlos López y los lesionados de larga duración Moussa y Ramón. Recio y Rafita, debutantes filiales.
- El triunfo más amplio como MCF en la Copa del Rey, fuera de casa y a nivel global, data del 16 de diciembre de 2020. Victoria por 0-4 contra el Coruxo gallego con goles de Orlando Sá, Juan Cruz, Yanis Rahmani y Caye Quintana.
- Sergio Paulo Barbosa ‘Duda’ es el futbolista del Málaga CF con más partidos disputados (23) en la Copa del Rey. Y Roque Santa Cruz, el máximo goleador (6 tantos).
- Desde 1994, el Málaga CF ha disputado 30 ediciones de la Copa del Rey. En su estreno en la competición en dicho período pasó de ronda un total de 18 veces. El primer precedente victorioso, en la 96/97, fue ante el Realejos por un global de 1-0 (Basti, goleador malaguista) a favor del equipo entonces entrenado por Pepe Cayuela.
Datos estadísticos e históricos
- La campaña pasada 24/25 el Málaga CF cayó en su estreno copero a domicilio ante el CD Estepona FS. Duelo celebrado en La Línea de la Concepción (Cádiz) con triunfo en la prórroga de los esteponeros por 3-2. Roko Baturina y David Larrubia, goleadores malaguistas.
- Las mejores temporadas coperas, como MCF, a cuartos de final. En dos ocasiones ha alcanzado los cuartos del torneo del 'KO' el equipo bajo su actual denominación. En la histórica 12/13, cayendo eliminado el Málaga de Pellegrini ante el FC Barcelona por un global de 4-6 en contra. Y, con Javi Gracia en el banquillo, apeado por el Athletic Club de Bilbao (0-0, ida en La Rosaleda; 1-0, vuelta en San Mamés) en la 14/15.
- El CD Málaga se quedó a un paso de la final copera, en pleno ‘Quinquenio dorado’, en el curso 72/73. Los Viberti, Migueli, Deusto, Martínez, Vilanova, Macías y compañía cayeron en semifinales, por un global de 3-1, ante el Athletic Club de Bilbao, a la postre campeón al vencer en la final al Castellón.
- En el Campeonato de España-Copa de S.M. El Rey, bajo la denominación de Atlético Malagueño, hay tres precedentes ante rivales malagueños en la primera ronda del torneo. Uno victorioso, contra el Vélez CF, en la 79/80; y dos eliminaciones frente al CD Alhaurino, en la 82/83, y ante el CD Ronda, en la 85/86.
- El Atlético Malagueño, como primer equipo blanquiazul, jugó como visitante ante el CD Estepona en la 28ª jornada de la 93/94 en el Grupo IV de Segunda B. Triunfo por 0-1 con gol de penalti de Diego López para los del uruguayo Voltaire García, que formó un once con Burgos, Sergio Magano, Bravo, Jesule, Richard, Diego López, Rafa Muñoz, Juanma, Chupi (Servia), Almagro y Husillos (Basti).