El Málaga Club de Fútbol se medirá al Real Oviedo en La Rosaleda el sábado 19 de octubre a las 16:15 horas. Este apasionante encuentro, correspondiente a la jornada 10 de LALIGA HYPERMOTION, tendrá a Algatocín como protagonista, tanto en el diseño del cartel del partido como en el brazalete del capitán blanquiazul.
Enclavado en la mágica Serranía de Ronda, Algatocín brota entre los valles formados por los ríos Genal y Guadiaro. Este pintoresco municipio, situado entre los ríos Genal y Guadiaro, despliega sus casas encaladas sobre las laderas, formando un paisaje cautivador donde el blanco de las paredes contrasta con el verdor de los castaños, encinas y alcornoques que lo rodean.
El origen de Algatocín es un enigma que despierta la curiosidad de quienes lo visitan. Aunque su origen permanece incierto, se han encontrado restos romanos en Cerrogordo, lo que sugiere que estas tierras han sido testigo de innumerables épocas. Se cuenta que el nombre del pueblo proviene de la tribu bereber Al Atusiyin, evocando leyendas de un pasado vibrante. La figura de la princesa Algotisa, hija de un rey musulmán de Ronda, añade un toque de romanticismo a la narrativa con historias de amor y valentía.
El núcleo urbano es un tesoro por descubrir, con calles que serpentean entre casas dieciochescas, porticados y escudos heráldicos. Dominando el paisaje, se alza la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, con su deslumbrante casquete de mosaicos azules que atrapa la mirada de todos los que llegan. Algatocín también invita a los amantes de la naturaleza a recorrer sus rutas de senderismo, como la famosa ruta de la Ermita, donde el silencio del entorno se mezcla con el canto de los pájaros.
La gastronomía de la localidad es un verdadero deleite que se vertebra en torno a dos productos esenciales: el aceite de oliva y el pan horneado con leña. Entre los platos típicos destacan los alfajores y las gachas de harina con miel de caldera, junto al refrescante gazpacho campero. La meloja, así como las mermeladas de ciruela, membrillo y moras, completan una oferta culinaria que permite disfrutar de los sabores de la tierra.
A inicios de octubre, Algatocín celebra su Feria y Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís y Nuestra Señora del Rosario. Durante estos días de festividad, el pueblo se llena de alegría y color, con un variado programa de actividades que atraen a vecinos y visitantes por igual. Música, danzas y juegos forman parte de la celebración, creando momentos de diversión y camaradería que perduran en la memoria de todos.
José Luis Puche, con su excepcional habilidad, infunde vida al brazalete que llevará nuestro capitán y al cartel del partido frente al Real Oviedo. Su arte, que refleja la esencia de los pueblos costasoleños, convierte cada obra en un hermoso homenaje a nuestra tierra.
El artista ha representado la popular Plaza de la Fuente de Algatocín, destacando su rol como un antiguo punto de encuentro para los vecinos en el centro del pueblo. Encima de ella, una pajarera llena de diversas especies de pájaros aporta color y vida a la creación.
¡Málaga CF es provincia!