Skip to main content

La fantasía de Parauta estará en el Estadio Romano

El municipio de la Serranía de Ronda será protagonista en el brazalete que el capitán malaguista portará en el partido de la jornada 16 de Primera RFEF frente a la AD Mérida del domingo 10 de diciembre a las 18:00 horas.

El Málaga CF visitará a la AD Mérida en el Estadio José Fouto el próximo domingo, 10 de diciembre, a partir de las 18:00 horas. Tras la reciente victoria en Copa del Rey, el conjunto blanquiazul afronta la jornada 16 de Primera RFEF con entusiasmo. Para la cita, el capitán malaguista portará un brazalete que tendrá como protagonista al encantador municipio de Parauta.

Parauta es un municipio ubicado al oeste de la provincia de Málaga, en el Valle del Genal. Este encantador municipio tiene una extensión de 44,49 km² y forma parte de la comarca de la Serranía de Ronda. Es uno de los conocidos pueblos blancos de esta zona y se adentra en el Parque Natural de la Sierra de Las Nieves, declarada por la Unesco Reserva de la Biosfera.

Hablar de Parauta es hablar de un municipio con historia. En este municipio encontrarás un urbanismo propio de la época musulmana en el que se mantienen calles empedradas y un trazado morisco. Su arco de la calle Altillo es seña de identidad de un lugar en el que en sus tierras ha emergido la encina Valdecilla, con más de 20 metros de altura y considerada una de las más antiguas del mundo.

La Iglesia de la Inmaculada Concepción, otro de los baluartes de Parauta. Tiene más de 5 siglos de historia y se caracteriza por una arquitectura muy particular con una torre mudéjar con arcos de medio punto en el cuerpo de campanas y un tejado a cuatro aguas. Solemne y acogedora, en el interior de esta Iglesia hay una Dolorosa y una escultura en madera policrómala de San Pascual Bailón, de Adrián Risueño.

Verduras de temporada, aceite, harina, vino, hierbas silvestres y sopa de tomate conforman la gastronomía típica de Parauta, que también destaca por la producción de miel. Entre sus platos más típicos se encuentran la deliciosa Olla, que es un cocido a base de garbanzos, verdura, morcilla, chorizo y lomo. Si bien en Parauta y en la Serranía de Ronda encontramos amplia variedad gastronómica, este municipio es conocido por su exquisita sopa de tomate elaborada a base de productos de cosecha como lo son tomates, cebolla, ajo, pimientos, aceite y agua que pueden ir acompañados por almejas, mejillones, jamón o uvas moscatel.

No te extrañes si ves un duende o un hada en Parauta, y es que haciendo gala del encanto que desprende este municipio, en él se encuentra el conocido Bosque Encantado. Se trata de un sendero de 1 km al aire libre en el que los visitantes pueden disfrutar de una ruta por un entorno natural en la que, a medida que van avanzando, van encontrando figuras y dibujos de hadas, magos y duendes realizados por el escultor parauteño Diego Guerrero junto a los castaños milenarios.

Los ancestros del lugar cuentan que en el Bosque de Parauta nace una mágica leyenda. Se trata de una señora llamada La escalereta, guardiana de un portal mágico que comunica nuestro mundo con el de seres asombrosos. Este portal se abre algunas noches, noches en las que se pueden encontrar duendes, hadas y magos, que son los cuidadores de los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua, de este maravilloso bosque.

Con la fantasía que ofrece la vinculación del Bosque Encantado con el municipio de Parauta, donde las hadas y los duendes pueblan cada rincón del pueblo. José Luis Puche ha dejado fluir su creatividad para regalarnos una nueva maravilla. La inspiración del artista malagueño se ha reflejado en un árbol con expresión afable y graciosa, siguiendo con la línea fantasiosa que marcan varios elementos de la obra, como el rosáceo cielo, las mariposas o la silla ubicada entre las hojas.

Una parte de Parauta estará presente en Mérida. Una parte de Málaga estará presente en Mérida. ¡Málaga es provincia!