Skip to main content
Entidad

Cortes de la Frontera, protagonista en la visita del Racing de Ferrol

El Málaga CF continúa destacando su conexión con los rincones de Málaga. José Luis Puche nos transporta a la Casa de Piedra, en Cortes de la Frontera, a través de una obra que captura la belleza y la historia de este emblemático lugar.

El Málaga CF recibirá al Racing de Ferrol en La Rosaleda el próximo sábado 22 de marzo a las 18:30 horas. Para este emocionante encuentro, correspondiente a la jornada 32 de LALIGA HYPERMOTION, Cortes de la Frontera será el protagonista que aparecerá en el diseño del partido y en el brazalete del capitán blanquiazul.

Cortes de la Frontera mira al oeste de Málaga, rodeado por la Serranía de Ronda y abrazado por 17.000 hectáreas de alcornocal. Entre la Sierra de Grazalema y Los Alcornocales, su paisaje se parte en calizas, areniscas y el curso tranquilo del Guadiaro, mientras sus tres núcleos —Cortes, Cañada del Real Tesoro y El Colmenar— suman unos 3.700 habitantes que aún conservan oficios, tradiciones y el alma de la sierra.

Su historia se remonta a los siglos XII y XI a.C., cuando los fenicios se asentaron en la zona tras vencer a los tartesos. A lo largo de los siglos, fue ocupada por los griegos focenses y más tarde por los romanos, quienes la bautizaron como Cortex, nombre que perduró bajo dominio árabe. Durante el período musulmán, el asentamiento pasó a depender de Sevilla, Granada y finalmente de Ronda. Fue conquistada por San Fernando en 1248, aunque no sería hasta 1485 cuando volvió definitivamente a manos cristianas. El actual emplazamiento de la villa surgió a finales del siglo XVII, marcando un cambio en su estructura urbana.

Cortes de la Frontera te recibe con su auténtico encanto. El Edificio del Ayuntamiento, construido en 1784 por Carlos III, con su elegante fachada neoclásica y sus arcos de medio punto, es uno de sus mayores orgullos. La Fuente de los Cuatro Chorros, con su arquitectura barroca y los caños de bronce que aún dan vida al agua, es otro de los puntos emblemáticos del municipio. Además, Cortes el Viejo, antiguo asentamiento con vestigios romanos y árabes, ofrece una visión única del pasado, inmersa en la serenidad del entorno natural que caracteriza a la zona.

Su gastronomía se nutre de los productos de la tierra, desde carnes y verduras hasta aceite de oliva y vino, adaptándose a las estaciones del año. En otoño, las setas y, en primavera, las hierbas silvestres como las tagarninas o los espárragos trigueros destacan en la mesa. Platos como el gazpacho andaluz, las migas con frutas del campo, o el conejo al Guadiar, reflejan la esencia de la tradición local, acompañados de dulces como la torta de chicharrones y los roscones, en un festín de sabores auténticos y naturales.

Vivir la vida y disfrutar de cada momento es lo que nos invita a hacer Cortes de la Frontera con sus fiestas: la Feria de San Roque y San Sebastián, el Corpus Christi, las Fiestas de El Colmenar y La Estación, las romerías del caballo y la Virgen del Rosario, y la Semana Santa. Un sinfín de tradiciones que hacen vibrar, sentir y compartir lo mejor de este único rincón.

José Luis Puche, con su inigualable maestría, da forma al brazalete que adornará el brazo de nuestro capitán y al cartel que anunciará el enfrentamiento contra el Racing de Ferrol. Su arte, impregnado de la esencia de los paisajes malagueños, convierte cada creación en una verdadera celebración de nuestra tierra.

En esta obra, Puche nos transporta a la Casa de Piedra, un santuario de roca viva que guarda siglos de historia. Originario del siglo VI, este eremitorio se transforma en un lagar en los siglos XVIII y XIX, donde la naturaleza y la mano humana se fusionan. Con sus columnas esculpidas y arcos de medio punto, la fachada revela la influencia clásica, mientras que el pez labrado y los detalles vegetales evocan una conexión profunda con la tierra. El espacio, tallado en piedra caliza, preserva la esencia de su función: un lugar donde el tiempo, la fe y el trabajo se entrelazan.

¡Málaga CF es provincia!