Skip to main content
Entidad

Canillas de Aceituno acompañará al equipo en su primer desplazamiento del curso

El compromiso del Málaga CF con los municipios de la Costa del Sol se manifiesta una semana más. Para esta ocasión, el artista José Luis Puche nos deslumbra con una magnífica obra de El Saltillo de Canillas de Aceituno.

El Málaga CF emprenderá su primer desplazamiento de la temporada este domingo 31 de agosto a las 19:30 horas, cuando visite el Estadio Gran Canaria para medirse a la UD Las Palmas. Un emocionante partido, correspondiente a la jornada 3 de LALIGA HYPERMOTION, con Canillas de Aceituno como protagonista en el cartel oficial y en el brazalete del capitán.

A la sombra de la Maroma, techo de la provincia con sus 2.065 metros, se abre paso Canillas de Aceituno, un pueblo blanco de la Axarquía que parece asomarse al Mediterráneo desde su balcón natural en Sierra Tejeda. Sus calles estrechas, encaladas y llenas de flores conservan intacta la huella andalusí, siempre abiertas a la hospitalidad por sus 2.300 habitantes.

El pasado de la localidad se escribe desde tiempos remotos: cazadores prehistóricos que dejaron sus herramientas en cuevas de la sierra, fenicios y romanos atraídos por estas tierras, y sobre todo siglos de esplendor andalusí, en los que la seda y los cultivos en bancales dieron vida al lugar. La conquista cristiana, la resistencia morisca, la repoblación con gentes de Córdoba y Jaén, el convento franciscano del Tajo o el gran terremoto de 1884 son capítulos que forjaron el carácter de un municipio que siempre supo levantarse.

Pasear por Canillas de Aceituno es hechizante, y por ello es considerado uno de los ‘pueblos mágicos’ de la Costa del Sol. La iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San León Magno, de estilo gótico-mudéjar, la Casa de los Diezmos, ligada al comercio de la seda, o la Casa Esgrafiada, con su torre mirador y detalles moriscos, son paradas obligadas en el corazón del casco urbano. Y desde el mirador del Castillo, las vistas alcanzan desde las crestas de la sierra hasta el azul inmenso del mar.

La naturaleza es su gran tesoro. El Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama rodea el municipio con un escenario de senderos, crestas y manantiales. Entre ellos destaca El Saltillo, una ruta que se ha convertido en emblema: pasarelas colgantes que unen barrancos y regalan emocionantes aventuras a quienes se atreven a recorrerlas.

La mesa canillera es puro sabor de tradición. El chivo al horno, la morcilla de cebolla, las migas o el potaje de hinojos son platos que hablan de la tierra. El ajoblanco, el gazpacho con uvas moscatel y los dulces como los roscos de vino o la torta de aceite completan una cocina marcada por la sencillez y el arraigo.

Sus calles se llenan de vida cuando la tradición se convierte en celebración. En abril, el Día de la Morcilla reúne a miles de visitantes en torno a este manjar típico. En mayo, la romería de San Isidro tiñe de color y devoción las calles. Y en agosto, la Feria de la Virgen de la Cabeza convierte a la patrona en el centro de días de música, procesiones y flamenco.

José Luis Puche vuelve a rendir homenaje a la provincia en el brazalete del capitán y en el cartel del enfrentamiento frente a la UD Las Palmas. En esta ocasión, su arte se inspira en El Saltillo, uno de los tres puentes colgantes más grandes de España en espacios naturales. Esta pasarela se alza sobre el río Almanchares, desafiando la altura y reflejando la esencia indómita de la Axarquía y el latido de una tierra que siempre avanza.

¡Málaga CF es provincia!