El 26 de octubre, a las 14:00 horas, La Rosaleda vivirá el onceavo encuentro de LALIGA HYPERMOTION. El Málaga CF se medirá al FC Andorra en una cita que volverá a llenar de pasión el templo blanquiazul. Archidona será el municipio protagonista, con presencia en el cartel oficial y en el brazalete del capitán.
Archidona se asienta en el corazón de Andalucía, a los pies de la Sierra de Gracia, rodeada de olivares centenarios y parajes naturales que cambian de color con cada estación. Tierra de caminos y culturas, ayer cruce obligado entre Granada y Sevilla, hoy sigue siendo un punto de unión gracias a la A-92, que la conecta con Málaga, Córdoba o Granada en apenas una hora.
Su historia, rica y compleja, está marcada por la huella de distintas civilizaciones. Declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1980, la localidad conserva vestigios desde el Paleolítico hasta la época romana y andalusí. La antigua Arxiduna árabe llegó a ser capital de la Cora de Rayya y en su recinto se proclamó Abderrahman I como emir independiente de Al-Ándalus en el año 756. Durante siglos fue escenario de contiendas estratégicas entre Granada y Sevilla hasta su conquista cristiana en 1462. Posteriormente, con la llegada de órdenes religiosas y el auge del Barroco en los siglos XVII y XVIII, el municipio alcanzó un notable esplendor cultural y artístico.
Entre sus joyas arquitectónicas brilla la Plaza Ochavada, símbolo del urbanismo barroco andaluz y punto de encuentro para los habitantes. A ella se suman la Cilla, convertida en museo municipal, y el Castillo-Mezquita de la Virgen de Gracia, un recinto amurallado que guarda ocho siglos de historia y devoción a la patrona.
La naturaleza es otro de sus grandes valores. Espacios como la Hoz del Arroyo Marín o el Encinar de Archidona-Salinas ofrecen paisajes únicos de bosques autóctonos, nacimientos de agua y gargantas fluviales de gran belleza. El paraje de Los Hoyos, con sus lagunas endorreicas declaradas Reserva Natural en 1989, constituye un santuario ecológico para aves acuáticas y especies en peligro de extinción.
La gastronomía archidonesa se distingue por su autenticidad y raíces andaluzas. Platos como la porra, los guisos de patatas y los embutidos artesanales se combinan con una repostería tradicional en la que sobresalen pestiños, tortas de aceite y mantecados. Una cocina que refleja el carácter hospitalario de su gente y el sabor de la tierra.
Para vivir la magia del pueblo, tienes que disfrutar de sus fiestas. La Feria del Perro, referente nacional y declarada de Interés Turístico de Andalucía, la Romería Nocturna en honor a la Virgen de Gracia o la Feria Grande de Agosto llenan de vida y color sus calles.
El arte de José Luis Puche vuelve a vestir al malaguismo. Su creación se inspira en la Plaza Ochavada de Archidona, joya del siglo XVIII reconocida como Primera Maravilla de la Provincia de Málaga. Un emblema de historia y encuentro que lucirá en el brazalete del capitán y en el cartel del partido frente al FC Andorra.
¡Málaga CF es provincia!
