El Málaga CF se trasladará al Carlos Tartiere para disputar la jornada 33 de LALIGA HYPERMOTION contra el Real Oviedo. Este emocionante encuentro tomará lugar el domingo 30 a las 16:15 horas y tendrá como protagonista a Cañete la Real en el diseño del cartel para el partido y en el brazalete del capitán blanquiazul.
Ubicado entre la Vega Antequerana y la Serranía de Ronda, Cañete la Real se extiende sobre más de 165 kilómetros cuadrados en la comarca del Guadalteba. Hoy, algo más de 1.600 habitantes mantienen viva la historia y la esencia de este pueblo blanco que, en su día, llegó a contar con más de 5.000 vecinos y vecinas. Muchos de ellos partieron en busca de un futuro en otras tierras, especialmente en Cataluña, lo que forjó un fuerte lazo con la localidad barcelonesa de Sant Sadurní d’Anoia.
Su historia se remonta al Neolítico, aunque fueron los fenicios quienes bautizaron la zona como Sabora. Después llegaron los romanos, que la convirtieron en Flavia Sábora, otorgándole el rango de municipio bajo el mandato de Vespasiano. Siglos después, los árabes dejaron su huella y su nombre: Hins Qanit, la fortaleza alrededor de la cual nació el pueblo. Conquistada y perdida durante un siglo de batallas, Cañete pasó definitivamente a la Corona de Castilla en 1407. El apellido “la Real” fue otorgado por Alfonso XI, dando nombre a un pueblo marcado por su historia noble y sus antiguas fortificaciones.
Recorrer este pueblo es hacerlo por sus calles señoriales, donde el pasado se mantiene con vida en cada rincón. La calle Grande y la de la Iglesia conservan la huella de los grandes propietarios de otra época, entre hierros forjados y balcones que narran siglos de esplendor. El Castillo Hins Canit, del siglo IX, sigue dominando el horizonte como testigo de su legado. Junto a él, el Monasterio del Santísimo Sacramento y la Iglesia de San Sebastián completan un recorrido monumental que mira también al futuro, con la esperanza puesta en los estudios del yacimiento romano de Flavia Sabora.
Su naturaleza es otro de sus grandes tesoros. Bosques de pinos, encinas y campos de olivos y girasoles rodean el pueblo y ofrecen un escenario perfecto para quienes buscan perderse en la montaña. Cañete la Real es tierra de senderismo, escalada, parapente y ciclismo.
La gastronomía cañetera también sabe a tradición. Aunque sus platos beben de la cocina popular, es en la repostería donde la localidad brilla con luz propia. Recetas transmitidas de generación en generación endulzan el alma de un pueblo que mantiene vivo el sabor de su historia.
Cañete la Real sabe cómo disfrutar de sus tradiciones y celebrarlas a lo grande. La festividad de San Sebastián, celebrada en enero, es un recordatorio del coraje y la determinación de quien no se rinde ante la adversidad. Este día, las calles se llenan de emoción y se homenajea al mártir de una forma solemne pero vibrante, honrando su legado. A medida que el sol brilla más en mayo, llega la Feria del Pavo, un evento que ha logrado hacerse un hueco en el corazón de sus habitantes. La plaza se transforma en un lugar lleno de aromas y sonidos que invitan a disfrutar de la comida y la música en vivo, con el pavo como principal protagonista de esta celebración culinaria. Finalmente, la Fiesta de las Quintas es el momento perfecto para que los vecinos de la misma generación se reúnan, recordando tiempos pasados y compartiendo risas, historias y buenos momentos.
El brazalete de nuestro capitán y el cartel del partido llevarán la firma del artista José Luis Puche, quien vuelve a rendir homenaje a nuestra tierra con su talento. En esta ocasión, la mirada se posa en el parapente, esa aventura que convierte el cielo en escenario y el viento en compañero de viaje. La obra refleja la magia de elevarse sobre un entorno privilegiado, donde las corrientes y la altura hacen de cada vuelo una experiencia única. Un homenaje al vértigo, la libertad y la belleza en forma de silueta de esta bella localidad que se vislumbra en la parte baja del escudo, a vista de pájaro.
¡Málaga CF es provincia!