Skip to main content
Entidad

Benaoján, junto al equipo en Almería

El Málaga CF reitera su compromiso con los municipios malagueños. El artista José Luis Puche nos brinda una sublime representación del pez de la Cueva de la Pileta.

El Málaga CF jugará el próximo sábado 1 de marzo contra la UD Almería su partido correspondiente a la jornada 29 de LALIGA HYPERMOTION . A las 21:00 horas, el UD Almería Stadium será el escenario que acogerá este emocionante encuentro en el que el cautivador municipio de Benaoján será el protagonista que aparecerá en el diseño del partido y en el brazalete del capitán blanquiazul.

Benaoján, enclavado en la comarca de la Serranía de Ronda, se sitúa entre la Sierra de Líbar y el río Guadiaro, rodeado de paisajes que parecen sacados de un sueño. Sus calles estrechas, de origen árabe, y las casas encaladas reflejan la esencia de un pueblo que guarda con mimo su historia y tradición. En sus rincones, la industria chacinera se deja sentir, un legado que ha marcado el carácter de esta localidad.

Este territorio ha sido testigo de milenios de historia, desde la lucha por la supervivencia en tiempos prehistóricos, reflejada en las pinturas de la Cueva de La Pileta, hasta su legado árabe, que se guarda en el nombre Ibn "Uyan, "casa de panaderos". En 1487, los Reyes Católicos destruyeron su castillo, y, tras la conquista cristiana, los moriscos fueron abandonando lentamente sus tierras. En 1571, 60 familias de cristianos viejos de Castilla repoblaron la villa, comenzando un nuevo capítulo lleno de esperanza y renacimiento.

En Benaoján, la naturaleza se expresa de la manera más espectacular. La Cueva del Gato es un fascinante sistema espeleológico donde las aguas del río Guadares emergen tras recorrer más de cuatro kilómetros subterráneos, rodeada de fauna y vegetación. La Cueva de la Pileta, Monumento Histórico-Artístico, alberga una impresionante colección de pinturas rupestres del Paleolítico, revelando el arte prehistórico de la región. Por último, el Charco Frío es un espacio ideal para practicar barranquismo y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, con zonas de barbacoas.

Cada bocado de su gastronomía local permite saborear la autenticidad y el amor por la cocina de siempre. Los embutidos artesanales, como el lomo en manteca y los chorizos al vino, son una muestra del arte tradicional en la charcutería. También se destacan platos como el gazpacho caliente y el conejo al ajillo, que dan cuenta de la riqueza culinaria de la región.

En el pueblo, vivir es sinónimo de celebrar la vida. La Verbena del Tren, a finales de julio o principios de agosto, transforma la estación en un lugar de encuentro lleno de música y alegría, destacando la popular fiesta del agua, donde se disfrutan chorizos al vino y sangría gratuitos mientras se refresca el cuerpo y el alma. La Feria de la Chacina, por su parte, es una tradición que rememora más de cien años de historia, con productos cárnicos de renombre que cruzan fronteras. 

José Luis Puche, con su talento inconfundible, ha creado el brazalete que llevará nuestro capitán y el cartel del partido ante la UD Almería. Su arte, impregnado de la esencia de Málaga, transforma cada diseño en un homenaje a nuestra tierra.

El artista costasoleño ha inmortalizado en esta obra el pez de la Cueva de la Pileta, reflejando su simbolismo ancestral. Descubierta en 1905 y declarada Monumento Histórico Artístico en 1924, la cueva alberga pinturas de animales y signos abstractos que revelan el alcance del arte paleolítico. También se han encontrado figuras esquemáticas del Eneolítico y fragmentos de cerámica, que amplían el valor cultural de este enigmático lugar.