El Málaga Club de Fútbol se enfrentará al Cádiz CF en La Rosaleda el próximo domingo 9 de marzo a las 16:15 horas. Este emocionante partido, que corresponde a la jornada 30 de LALIGA HYPERMOTION, contará con la presencia protagonista de Benamocarra en el diseño del cartel del partido y en el brazalete del capitán blanquiazul.
Ubicado en el corazón de la Axarquía, Benamocarra se extiende entre suaves colinas salpicadas de olivos y almendros, enmarcado por el imponente paisaje de la sierra de Tejeda, Almijara y Alhama. Este pintoresco pueblo andaluz, cercano a Vélez-Málaga, conserva el encanto de la tradición con sus casas blancas y estrechas calles, donde el aroma a azahar se mezcla con la brisa del Mediterráneo.
Con raíces árabes reflejadas en su propio nombre, Benamocarra formó parte del reino nazarí hasta la conquista de Vélez-Málaga por Fernando el Católico, momento en el que se rindió junto a otros pueblos de la Axarquía. Durante siglos, la convivencia entre musulmanes y cristianos marcó su identidad, especialmente en el cultivo de la tierra, hasta la expulsión de los moriscos en 1572. A partir de entonces, nuevos pobladores de Puente Genil, Estepa y Antequera repoblaron el municipio, dejando su huella en la cultura local.
Entre plazas que marcan el ritmo del pueblo, la del Calvario y la de la Constitución destacan como puntos de encuentro. La iglesia de Santa Ana, con su elegante torre de ladrillo rojo y estilo mudéjar, se erige como un símbolo de la historia local. Al recorrer sus calles, los arcos y patios nos transportan a un tiempo más antiguo, mientras que la Fuente de Los Caños, con su manantial ancestral, susurra relatos de rituales y purificación de antaño.
Sus arraigadas costumbres gastronómicas reflejan la riqueza de su tierra, con platos como los fritos morunos con morcilla, las gachas, la sopa de maimones y su icónica ensalada de aguacate. Además, sus fértiles campos dan vida a cultivos subtropicales como mangos, aguacates y papayas, que enriquecen la cocina local.
Benamocarra es un pueblo que vive sus tradiciones con pasión, como demuestra en cada una de sus festividades. Su cita más emblemática tiene lugar el tercer domingo de octubre con la Fiesta del Cristo de la Salud, una celebración que une devoción y alegría en un evento que congrega a vecinos y visitantes de toda la región. En el Domingo de Resurrección, la tradición marca una jornada de convivencia en el campo conocida como "La Pava", donde los benamocarreños se reúnen en las orillas del río Iznate para compartir comida, bebida y el típico hornazo. Ya en septiembre, las noches se iluminan con los "patacos", grandes hogueras que arden tanto en el casco urbano como en el campo, recuperando una antigua costumbre local.
Benamocarra es también cuna de la música. Este municipio rinde homenaje a su hijo más ilustre, el compositor Eduardo Ocón Rivas, cuya obra trascendió las fronteras y dejó una huella imborrable en la historia de la música española. En su honor, el talentoso artista costasoleño José Luis Puche ha plasmado en el cartel del partido contra el Cádiz CF y en el brazalete del capitán la imagen de la lira, símbolo de la tradición musical del pueblo.
¡Málaga CF es provincia!