El Málaga CF recibirá al Algeciras CF en La Rosaleda el domingo 17 de diciembre a las 20:00 horas. Alhaurín de la Torre será protagonista en el último encuentro del año y el municipio estará representado en el brazalete que portará el capitán de la plantilla blanquiazul.
Alhaurín de la Torre es un municipio con una extensión de 82,67 km² que se abarca desde la vertiente Este de la Sierra de Mijas hasta el Valle del Guadalhorce y la Hoya de Málaga. A menos de 20 minutos de la capital costasoleña, Alhaurín de la Torre se muestra al mundo como un lugar de ocio, naturaleza y comodidades cotidianas que no deja indiferente a nadie.
Antiguamente conocido como Laolin, Alaolin o Alhaurinejo, Alhaurín de la Torre es historia y tradición, es legado y familia. Sus orígenes se remontan a los años 1.000 a.C con la presencia de los íberos. Más tarde llegaron los romanos y, más adelante, la población beréber de los Hauara. Todo ello antes de 1.487, momento en el que se produjo la conquista castellana, que supuso un punto de inflexión en este territorio.
Sus más de 40.000 habitantes, alhaurinos y alhaurinas de gentilicio, se caracterizan por la amabilidad y hospitalidad que hacen que en Alhaurín de la Torre cualquier persona se sienta como en casa. Moderna y a la vanguardia, Alhaurín de la Torre es un lugar capaz de transmitir evolución e historia a partes iguales. Al carácter modernizado de este municipio hay que sumarle el valor añadido que supone mantener elementos históricos como la huerta Torre de Alhaurín, la ermita de Santa Ana y los Arcos de Zapata, que unidos al Yacimiento Arqueológico de Torrealquería, son señas de identidad de este gran municipio.
En el apartado deportivo, Alhaurín De la Torre es un municipio que apuesta por el fútbol desde la base. La gran cantidad de población que acoge este municipio hace que allí haya diferentes clubes en la base para formar a los más pequeños, siempre con la vista puesta en el primer equipo del municipio: el Alhaurín de la Torre CF, un histórico de Tercera Federación que ahora milita en Sénior División de Honor.
En esta ocasión, José Luis Puche nos regala una maravillosa composición repleta de matices. El artista refleja a los Arcos de Zapata cobijando a un cantaor flamenco y un músico de jazz. Profundizando en la obra, nos topamos de bruces con la esencia más pura de Alhaurín de la Torre sintetizada de una manera magistral. La estructura arquitectónica los ‘Arcos de Zapata’ es un acueducto del siglo XVIII declarado Patrimonio Histórico Andaluz desde 2018; una joya perfectamente conservada que alberga bajo su techo a la representación del flamenco, catalogado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2010. Este cantaor es, nada más y nada menos, José Monje Cruz, ‘Camarón de la Isla’, que participó en el emblemático festival ‘La Torre del Cante’ que cumple esta edición 50 años congregando a las mayores figuras de flamenco. En el arco contiguo encontramos a un saxofonista anónimo representando el también reconocido ‘Portón del Jazz, que cada año reúne a grandes autores con los mayores fanáticos del genero norteamericano procedentes de todo el territorio nacional. Esto es Alhaurín de la Torre, una mezcla perfecta de historia, arte y tradición con un fuerte componente internacional. Todo ello elevado al más alto nivel, tanto que este municipio es patrimonio de incalculable valor para todos los malagueños y malagueñas.
Una parte de Alhaurín de la Torre estará presente en el cierre de año en La Rosaleda. ¡Málaga es provincia!