Skip to main content

Temporada 2023 - 2024

Image
La temporada 2023/24 del Málaga Club de Fútbol culminó con el ansiado retorno a la Segunda División del fútbol español. Tras el descenso sufrido la campaña anterior, el equipo blanquiazul se enfrentó al desafío de la Primera Federación con esfuerzo, determinación y resiliencia, logrando el objetivo en una campaña llena de momentos memorables con la afición como gran patrimonio de la entidad de Martiricos.
 
El Málaga CF comenzó la temporada con una derrota en Castalia, pero el equipo supo reponerse rápidamente ganando cinco encuentros de manera consecutiva y estando siempre en los puestos cabeceros de la tabla hasta el cierre de la liga regular, en mayo, con triunfo en Madrid ante el RM Castilla y un tercer puesto que daba acceso a jugar el playoff de ascenso.
A lo largo de la temporada, se erigieron en pilares fundamentales del equipo varios futbolistas con mención especial para las dos áreas. En la propia, el guardameta Alfonso Herrero descolló disputando todos los minutos de la competición liguera cuajando actuaciones impresionantes e, incluso, marcando un gol de cabeza inverosímil en la recta final del curso. En la delantera, Roberto Fernández fue el máximo goleador alcanzando la veintena (15 en Liga y 5 en playoff) de goles. Una cifra sensacional para el canterano nacido en Puente Genil.
 
El papel de la afición fue decisivo de inicio a fin con su impulso, sus vítores y su aliento sin cesar. Tanto en La Rosaleda, con entradas de media en torno a los 25.000 espectadores, como en los desplazamientos, la gran mayoría multitudinarios por la proximidad geográfica de los rivales. El denominado ‘jugador número 12’ ejerció como tal demostrando que el malaguismo estaba más vivo que nunca.
El momento cumbre del ejercicio 23/24 llegó en el playoff de ascenso a LALIGA HYPERMOTION. En semifinales, con un triunfo ajustado ante el filial del RC Celta de Vigo, el Celta Fortuna, por un global de 4-3. Y, punto y aparte, la gran final.
La culminación de la temporada llegó en la final del playoff de ascenso contra el Nàstic de Tarragona. Tras vencer 2-1 en La Rosaleda en el duelo de ida, con dos goles de Roberto, el Málaga CF afrontaba el encuentro de vuelta con una mínima renta. El Nàstic, a pesar de la expulsión de su jugador Nacho, colocó el 2-0 en el marcador en el inicio de la prórroga. El panorama, desolador.
Pero el equipo de Pellicer no se rindió, rebelándose ante la derrota. No dejó de creer hasta el final, convirtiendo lo inexplicable en una de las mayores hazañas de la historia del Club. En cierta forma, con muchas reminiscencias del milagroso ascenso de la 97/98 a Segunda División con el memorable 4-1 al Terrasa en La Rosaleda con Pablo Guede como indiscutible héroe.
Dioni marcó el 2-1 parcial ya en la segunda mitad de la prórroga, devolviendo la ilusión a un malaguismo al borde del infarto. Tras detenerse el encuentro, debido a las numerosas interrupciones propiciadas por los seguidores locales (lanzamiento de balones al terreno de juego), en el último suspiro antes del pitido final se obró el milagro. En el icónico minuto ¡122! Antoñito Cordero, un juvenil canterano de 17 años, sellaba el 2-2 definitivo dando el segundo ascenso histórico a Segunda División bajo su denominación actual de MCF.
 
El curso 23/24 fue un viaje lleno de desafíos y emociones, una montaña rusa de sensaciones extremas que sólo el fútbol puede ofrecer. La épica se apoderó de un ascenso que Málaga celebró como nunca con la felicidad de volver al fútbol profesional, sobreponiéndose a las adversidades y escribiendo una nueva página llena de épica en la historia de nuestro Málaga Club de Fútbol.
 
“Lo vamos a hacer”, fue una de las frases a modo de conjura para Club, Equipo y Afición. Y lo hicieron. Lo hicimos. Todos juntos. Fue inexplicable, pero lo explicó todo.