Skip to main content
La Rosaleda

La estatua de Fray Leopoldo acompañará al equipo contra el Alcoyano

Alpandeire será el municipio costasoleño que protagonice el partido del sábado contra el CD Alcoyano. La estatua de Fray Leopoldo de la localidad inspira la obra realizada por José Luis Puche, que estará presente en el brazalete de capitán y en el cartel del encuentro.

El Málaga CF se medirá este sábado, 18 de noviembre, al CD Alcoyano en un encuentro en el que el conjunto blanquiazul buscará volver a la senda de la victoria. El duelo, que corresponde con la jornada 13ª de la Primera Federación, se disputará en La Rosaleda a las 18:00 hora.

En este encuentro estará presente el municipio de Alpandeire. La famosa estatua de Fray Leopoldo, que sobresale de las casas blancas del municipio y de la iglesia de San Antonio de Padua, ha sido retratada con gran maestría por el autor José Luis Puche.

Alpandeire es un municipio situado en el oeste de la provincia, en el Valle del Genal, siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Se divide en dos zonas de diferentes características. La zona norte se encuentra menos poblada de arboleda debido a la tala indiscriminada que sufrió la región hace siglos, y que actualmente aún tiene consecuencias. Por otro lado, la zona sur del término es totalmente diferente debido al caudal de agua que acompaña estas tierras tanto en invierno como en verano.

Gastronómicamente, la repostería es la especialidad del municipio. Sobre todo, los dulces típicos de Semana Santa, como los borrachuelos, los suspiros o los pestiños.

Su relación con la religión viene asociada al personaje más relevante de la villa, que fue Fray Leopoldo de Alpandeire, Francisco Tomás Márquez Sánchez. Nacido el 24 de junio de 1864, se hizo famoso como limosnero capuchino por tierras andaluzas, sobre todo en Granada.

El ilustre personaje fue bautizado en la iglesia de San Antonio de Padua, construida a mitad del siglo XVI y restaurada en el XVIII, sus grandes dimensiones han hecho que se le conozca como ‘la Catedral’.

Presenta planta basilical con tres naves. Se cubre con bóvedas de medio cañón y de aristas, separándose las naves por arcos de medio punto sobre pilares. Las calles laterales de la fachada llevan dos campanarios octogonales con tejadillos de teja morisca. En los sótanos del interior tiene un cementerio antiguo. Cuenta la tradición que, tras el enterramiento, y después de muchos años, los cadáveres han aparecido embalsamados e intactos. Se conservan dos momias en buen estado en el Panteón de la iglesia.

José Luis Puche ha representado intachablemente la idiosincrasia de la localidad a través de tres elementos muy característicos, y bien diferenciados entre sí. Las blancas fachadas de las casas del municipio, junto a la imponente iglesia de San Antonio de Padua, forman un skyline sobre el que se sustenta la estatua de Fray Leopoldo. El principal referente histórico del municipio está magistralmente representado mientras contempla su querido Alpandeire bajo un precioso atardecer en tonos cálidos. La obra ofrece una sensación de paz que invita a visitar el municipio costasoleño.

¡Nos vemos en La Rosaleda, Alpandeire! ¡Málaga CF es provincia!