El Málaga Club de Fútbol se enfrentará al CD Castellón en La Rosaleda el próximo domingo 27 de abril a las 18:30 horas. Este emocionante partido, que corresponde a la jornada 37 de LALIGA HYPERMOTION, contará con la presencia protagonista de Gaucín en el diseño del cartel del partido y en el brazalete del capitán blanquiazul.
Gaucín se alza entre las montañas del oeste malagueño como un auténtico balcón abierto al mundo. A 619 metros sobre el nivel del mar, este pueblo blanco de la Serranía de Ronda ofrece una de las vistas más imponentes de Andalucía: Gibraltar y, en los días claros, el perfil del norte de África. Rodeado por los valles del río Genal y la Sierra del Hacho, el pueblo es un lugar donde la naturaleza y la calma se respiran, con la luz del Mediterráneo filtrándose entre acantilados, bosques y calles empedradas.
Sus orígenes se remontan a la época romana, pero fue durante la dominación árabe cuando vivió su mayor esplendor. El nombre original, Sair Guazan o “roca fuerte”, da testimonio de su valor estratégico. Las huellas del pasado siguen vivas en rincones como el Arrabalete, su calle más antigua, o el Castillo del Águila, en lo alto del pueblo, que sirvió como fortaleza defensiva desde tiempos romanos hasta la Edad Moderna. En sus inmediaciones, en los Prados de León, cayó en combate Guzmán el Bueno en 1309. La conquista definitiva por parte de los Reyes Católicos no se produjo hasta 1485, tras una férrea resistencia que se prolongó durante años.Hoy, caminar por Gaucín es adentrarse en un laberinto de callejuelas estrechas y casas encaladas que conservan balcones floridos del siglo XVI. La multiculturalidad del pueblo, donde conviven vecinos de distintas nacionalidades, le da un carácter único. En lo más alto, el Castillo del Águila guarda aún los restos de su torre del Homenaje, sus aljibes y la Ermita del Santo Niño, mientras que la Iglesia de San Sebastián, en pleno centro urbano, despliega su arquitectura renacentista y barroca con una solemne belleza.
La gastronomía de la localidad se nutre de la tierra y las estaciones. Desde las ollas serranas y los potajes de garbanzos hasta los guisos con hierbas silvestres de primavera. El cerdo, como en tantas zonas de montaña, protagoniza embutidos y platos tradicionales, acompañados por productos frescos del Valle del Genal. La repostería, de fuerte herencia morisca, mezcla harina, azúcar, aceite de oliva y especias como canela o ajonjolí, dando vida a dulces que aún saben a historia.
En Gaucín no se trata de contar los días, sino de hacer que cada día cuente. El tradicional Toro de Cuerda, una cita centenaria que tiene lugar el Domingo de Resurrección y que mezcla lo pagano y lo religioso en un emocionante recorrido del toro bravo por las calles del pueblo; la Fiesta del Santo Niño y San Juan de Dios, que arranca a finales de agosto con una romería hacia la finca La Adelfilla para rememorar la aparición del Niño Jesús a San Juan de Dios en 1536; y el prestigioso Festival Flamenco “del Corcho Valle del Genal”, nacido en 1997 y declarado Fiesta de Singularidad Turística Provincial, que cada verano reúne a grandes artistas en un entorno único durante la época del descorche.
José Luis Puche regresa para emocionarnos una vez más, plasmando su arte en el brazalete del capitán y en el cartel del encuentro frente al CD Castellón. Su estilo, siempre reconocible, transforma cada detalle en un guiño a la esencia de los municipios malagueños, donde la cultura y el sentimiento se entrelazan en una obra con alma propia.
Para esta ocasión, el artista malagueño ha plasmado la Fuente de los Seis Caños con una mirada delicada y atenta al detalle. Sus tres cuerpos, las pilastras esbeltas, los rostros que vierten agua y el escudo del duque de Medina Sidonia emergen en la obra como ecos de su historia. La textura de la arenisca, el equilibrio manierista y la inscripción de 1628 se funden en una creación que no solo representa, sino que revive el alma barroca de Gaucín.
¡Málaga CF es provincia!