El Málaga CF se desplazará al Ipurua para disputar la jornada 36 de LALIGA HYPERMOTION frente a la SD Eibar. El encuentro tendrá lugar el lunes 21 a las 20:30 horas y contará con Fuente de Piedra como municipio protagonista, tanto en el cartel del partido como en el diseño del brazalete del capitán blanquiazul.
Situada al norte de la provincia y abrazada por los campos de cereal y olivares que visten la comarca de Antequera, Fuente de Piedra se alza entre horizontes suaves, coronados al oeste por el Pico del Pollo. Pero si algo define a este municipio es su laguna, un humedal de extraordinario valor ecológico que acoge la mayor colonia de flamencos de la península ibérica. A solo 73 kilómetros de Málaga, la localidad combina naturaleza, historia y tradición en un enclave donde la calma y el color se entrelazan.
La historia de Fuente de Piedra se remonta al siglo XVI, aunque las aguas que dan nombre al municipio ya eran veneradas en tiempos del Imperio romano. Prueba de ello es el ara conservada en Antequera, erigida en honor a la “fuente divina” por sus supuestas propiedades curativas. El pueblo nació como un arrabal impulsado por la necesidad de albergar a los que peregrinaban en busca de sanación, y con los siglos, fue creciendo entre curas, escribanos y vasijas selladas que llevaban sus aguas hasta el Nuevo Mundo.
El corazón del pueblo late entre calles rectas, fachadas encaladas y balcones forjados. Destaca el palacio de la Marquesa de Fuente de Piedra, una joya neoclásica del siglo XIX, y la iglesia de la Virgen de las Virtudes, de estilo neomudéjar, construida en 1891. Pero es la laguna, con sus aguas estacionales y su manto rosado en primavera, el lugar más emblemático. Para visitarla, hace falta organización: se trata de un espacio protegido, donde cada paso se da con respeto y asombro.
La cocina local, ligada a la tierra y sus frutos, nos regala platos humildes y sabrosos: porra, migas, perdices encebolladas y mantecados que resumen el alma de un pueblo acostumbrado a cuidar lo suyo. El vino de la comarca marida con historias que se cuentan al calor del hogar o bajo la luz de las candelas.
Y es que las fiestas aquí no se celebran, se sienten. Como La Candelaria, en la que los barrios se iluminan con ramas de olivo y muñecos de trapo, y donde se canta, se baila y se comparte el choricito y la sardina. O como el Anillamiento de Flamencos, un espectáculo científico y poético a la vez, donde la comunidad se une para cuidar y estudiar a sus habitantes más célebres. También se conserva la tradición de “La Ureña”, cuando los más pequeños, monaguillos de antaño, salían a pedir dulces y recordaban con sus voces a los que ya no están.
El arte de José Luis Puche nos acompaña una jornada más. Su talento estará presente en el brazalete del capitán y en el cartel del encuentro ante la SD Eibar, en una obra inspirada en uno de los rincones más simbólicos de nuestra tierra: la Laguna de Fuente de Piedra. Se trata del humedal más grande de Andalucía, y acoge la mayor colonia de flamencos rosados de la Península Ibérica. En el diseño, el agua se extiende serena y los flamencos, con su elegancia y majestuosidad, aparecen como protagonistas, simbolizando la vida y la naturaleza en su máximo esplendor.
¡Málaga CF es provincia!