El Málaga CF debutará mañana en la Copa de SM el Rey 23/24 en el emblemático estadio de Lasesarre. El rival, un Barakalo CF de récord. El conjunto vizcaíno suma 46 encuentro oficiales sin conocer la derrota, siendo este el mayor registro histórico del fútbol nacional. El combinado vasco ha sumado en todos los duelos desde el mes de marzo del 2022.
Para este encuentro, el Málaga CF irá acompañado del municipio de Benalmádena. Una nueva magistral obra del artista Puche lucirá en el brazalete de capitán y en el cartel anunciador del encuentro.
Benalmádena es uno de los puntos clave de la Costa del Sol. Bañada por el Mar de Alborán y arropada por la Sierra de Mijas, Cerro del Castillejo y Monte Calamorro, goza de un clima absolutamente privilegiado.
Este municipio cuenta con tres grandes núcleos urbanos tan diferentes como complementarios, que hacen de Benalmádena un lugar ideal para cualquier gusto o necesidad. Su capital política es Benalmádena Pueblo; un remanso de paz y tranquilidad. Sus laberínticas calles empedradas conservan en sus rincones sus tradiciones más autóctonas maceradas con establecimientos de alta cocina y hospedaje de gran nivel absolutamente mimetizados. Una experiencia exquisita que engancha a cualquier visitante. En su céntrica Plaza de España nos encontramos la estatua de la Niña de Benalmádena; una pieza de bronce obra del artista Jaime Pimentel (autor de El Cenachero de la Plaza de la Marina de Málaga).
A pocos kilómetros, haciendo un recorrido descendiente hacia el mar, nos encontramos con Arroyo de la Miel. Este es, sin duda, el mayor centro neurálgico de Benalmádena, ya que más de 53.000 de sus vecinos habitan aquí. Conectado por carretera y tren, en Arroyo de la Miel encontramos la mayor actividad comercial de la localidad. Entre sus calles nos topamos con la Plaza de la Tribuna, la Plaza de la Mezquita o el Parque de la Paloma (limítrofe con Benalmádena Costa). Cuenta con una importante oferta de ocio capitaneada por Selwo Marina y el Teleférico de Benalmádena (que conecta con la cima del Monte Calamorro). Aunque, sin duda, todos los malagueños recuerdan con cariño la que ha sido hasta hace pocos años la joya de la corona de la diversión infantil costasoleña, el emblemático parte de atracciones Tívoli World (ex patrocinador blanquiazul). Este recinto se encuentra en estos momentos en desuso, a la espera de una resolución definitiva de su futuro.
Continuando el itinerario, llegando al fin al mar, nos ubicamos en Benalmádena Costa. Este enclave es idílico para los amantes de la vida marítima, ya sea de recreo, deportiva o de ocio. Su punto central es el Puerto Deportivo de Benalmádena, también conocido como Puerto Marina. Con 1108 amarres, es uno de los principales en el territorio nacional, y cuenta con locales punteros en restauración, moda y ocio nocturno.
Benalmádena cuenta, en su inmenso patrimonio cultural, con el particular Castillo Monumento Colomares. Este homenaje al descubrimiento de América, que fue construido por el Doctor Esteban Martín y Martín, entre los años 1987 y 1994, es uno de los atractivos arquitectónicos más visitados de la Costa del Sol.
Puche, en esta ocasión, ha destacado de este atractivo municipio su símbolo más internacional, la referida Niña de Benalmádena. Con su inconfundible trazo, ha recreado formidablemente esta escultura de Pimentel que gobierna en la Plaza de España desde 1968. La escultura es una fuente de la que mana un delicado chorro de agua que cae sobre un lecho acuático al que el pintor ha dado personalidad de marítimo. Ella, Benalmádena, representando esa infancia tan dulce, se encuentra sobre un fondo naranja y enmarcada en un aro amarillo, colores que configuran la bandera del municipio malagueño. Sin duda, una nueva obra de un valor artístico incalculable.