El Málaga Club de Fútbol se enfrentará al Elche CF en La Rosaleda el próximo sábado 28 de septiembre a las 21:00 horas. Este emocionante partido, que corresponde a la jornada 7 de LALIGA HYPERMOTION, contará con la presencia protagonista de Almogía en el diseño del cartel del partido y en el brazalete del capitán blanquiazul.
Almogía, enclavada en el Valle del Guadalhorce, es un rincón donde las montañas y el río convergen en un paisaje que transmite serenidad. A poca distancia de la Sierra de las Nieves y rodeada de parajes naturales como el Desfiladero de los Gaitanes, su clima suave y su entorno privilegiado hacen de Almogía un destino perfecto para quienes buscan disfrutar de la tradición, la gastronomía y la naturaleza.
Los orígenes de la localidad se pierden en el tiempo. Su historia, marcada por el paso de distintas culturas, floreció como un lugar estratégico en la defensa de Málaga. Bajo el dominio musulmán, su castillo formaba parte del cinturón que protegía a Bobastro, siendo un baluarte de gran importancia. Con la llegada de los Reyes Católicos, Almogía se rindió, pero mantuvo su esencia bajo el Consejo de la villa. Su nombre, “Al-mexía”, que significa “la bonita”, refleja la belleza y riqueza de un pueblo que encandila a quienes lo visitan.
Recorriendo las calles de Almogía, cada paso revela un legado que perdura en el tiempo. La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, con su imponente torre campanario, se alza como símbolo de fe desde el siglo XVI. A pocos pasos se encuentra la ermita del Sagrado Corazón, mientras que la Venta del Fraile y los castillos de Almogía y Sancti Petri transportan a épocas medievales.
La localidad se abraza a la naturaleza, donde los paisajes de olivos y pinos crean un entorno ideal para el senderismo. El Camino Mozárabe, una de las rutas más antiguas hacia Santiago de Compostela, ofrece a los amantes de las actividades al aire libre una conexión directa con la belleza de la comarca.
No hay mejor forma de conectar con un lugar que a través de su gastronomía, y Almogía destaca con una oferta rica y variada. Platos como la chanfaina, el ajoblanco, las porras blancas y los buñuelos de viento son elaborados con ingredientes locales y técnicas tradicionales, invitando a disfrutar de la buena mesa.
Vivir el momento es sumergirse en la magia de cada instante, disfrutar de la compañía y las costumbres que nos rodean. En Almogía, el Festival de Verdiales en la Ermita de las Tres Cruces se llena de música y baile, donde las pandas verdialeras comparten su arte. La Romería en Honor a San Isidro Labrador ofrece un ambiente festivo con carreras de cintas y concursos, mientras que el Día de la Almendra deleita con sabores y productos autóctonos, acompañados de actuaciones que animan el día.
José Luis Puche, con su maestría sin par, otorga alma al brazalete que portará a nuestro capitán y al cartel del encuentro contra el Elche CF. Su arte, que evoca la esencia de los municipios de Málaga, transforma cada diseño en un hermoso homenaje a nuestra tierra.
En esta obra, Puche representa una de las expresiones folclóricas más antiguas de Europa, la Panda de los Verdiales, de tal importancia en el municipio que es considerado como la "Cuna de los Verdiales". En el corazón de la pieza aparecen dos elementos cargados de significado: el pandero, que marca las pautas del compás y guía al resto de instrumentos; y la corona, un abigarrado sombrero cuajado de flores y abalorios. Se trata de un magnífico homenaje a un pueblo que celebra su identidad a través de la música y la danza.